Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales inversión | personal | sindicatos

este miércoles de 9 a 13

Paro parcial de la Mesa de Entes por inversión pública e ingreso de personal

Además de inversiones y personal los trabajadores de UTE exigen la derogación del decreto 242 que habilita la privatización de servicios.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Inversión pública e ingreso de personal son los principales reclamos de los sindicatos de funcionarios del Estado que este miércoles paralizarán sus actividades y marcharán hacia el Ministerio de Economía (MEF). "Ese reclamo une, en mayor o menor medida a todos los gremios", explicó a Caras y Caretas el secretario general de la Agrupación UTE (AUTE), Jhonny Saldivia.

La Mesa Sindical Coordinadora de Entes (MSCE), que agrupa a los sindicatos de las empresas y organismos públicos, realiza un paro entre las 9 y 13 horas este miércoles 23. Se concentrarán a las 10 frente a la Torre Ejecutiva para marcha desde ahí hacia el MEF.

En el caso de UTE, indicó Saldivia, la necesidad de inversión se hace evidente en lo que respecta al parque generador, el que debe ser mantenido y fortalecido después de cinco años de deterioro.

Sobre el ingreso de personal señaló que hay estudios que indican que UTE debería contar, para cumplir eficientemente con sus funciones, con alrededor de 8.000 empleados. Actualmente cuenta con 6.000. Además hay unos 3.000 trabajadores contratados que prestan servicios directos a la UTE. "Esto quiere decir que el organismo tiene vacantes que no se llenan", sostuvo Saldivia.

Por esa razón preocupan, tanto a AUTE como al resto de los sindicatos del sector, los lineamientos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) que indican una reducción del 25% de las vacantes actuales.

Inversión y privatización

Además, AUTE exige la derogación del decreto 242, aprobado en el gobierno anterior y que fuera cuestionado tanto por el sindicato como por la actual ministra de Industria, Fernanda Cardona, en ese momento directora de UTE en representación del Frente Amplio (FA). La norma "favorece la entrega a privados de la generación", indicó Saldivia.

Recordó que ya la Ley de Marco Regulatorio habilitaba la compra y venta entre grandes generadores y grandes consumidores. Como los primeros contaban con generadores eólicos o fotovoltaicos, fuentes de energía renovables no disponibles las 24 horas, no podían llevar a la práctica esa disposición. Sin embargo eso cambio con el decreto 242 que, mediante complicados cálculos, "declara como potencia firme la energía generada por lo que está en condiciones de venderse".

"Hay un juicio en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) y estamos esperando una señal por parte del gobierno", subrayó.

Otro tema que moviliza a los públicos son las tercerizaciones y la defensa de la negociación colectiva.

Por esas razones este miércoles los sindicatos de UTE, Ancap, Colonización, OSE, AFE, entre otros, se movilizarán con un paro parcial.

Como se paralizarán los servicios

El Sindicato Único de Telecomunicaciones (SUTEL) realizará paro de 24 horas a partir de las 9 horas en Montevideo y de las 00:00 en el interior del país.

La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE) realizará un paro de cuatro horas a partir de las 10 de la mañana.

Por su parte, la Asociación de Funcionarios Postales del Uruguay (AFPU) realizará un paro de 24 horas y la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS) detendrá sus actividades de 10:00 a 14:00 horas en Montevideo y de 13:00 a 17:00 horas en el interior del país.

Dejá tu comentario