Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Corte británica aprueba extradición de Assange a Estados Unidos

Una corte del Reino Unido decidió aceptar el pedido de extradición del fundador de WikiLeaks, solicitada por cargos de espionaje.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Un tribunal de Reino Unido (UK) aprobó formalmente la extradición de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, a Estados Unidos. Assange está solicitado por cargos de espionaje. Ahora, la decisión final recaerá sobre la ministra del interior de UK, Priti Patel.

El cofundador de Wikileaks, que tiene derecho a apelar, compareció por videoconferencia durante la audiencia del tribunal de magistrados de Westminster, que uno de sus abogados describió como un “momento breve pero significativo en el caso”.

Mark Summers QC, representante de Assange, le dijo al magistrado jefe que no tenía más opción que enviar el caso a la ministra del Interior y apelar. Aunque el equipo no puede presentar nuevas pruebas, Summers aseguró que hay «nuevos desarrollos» y que harían «presentaciones serias» con respecto a «la sentencia y otros asuntos».

La breve audiencia se llevó a cabo después de que la Corte Suprema rechazara el mes pasado la apelación de Assange contra su extradición. Había tratado de impugnar una sentencia del tribunal superior en diciembre. El juez principal del caso, Paul Goldspring, emitió una orden de extradición durante esta audiencia, que duró siete minutos.

Goldspring le dijo a Assange: «En términos sencillos, tengo el deber de enviar su caso al secretario de Estado para que tome una decisión».

Assange, vestido con chaqueta y corbata, apareció en video desde la prisión de Belmarsh. Stella Moris, esposa de Assange, estaba en la galería pública de la corte de magistrados de Westminster, donde una gran multitud de simpatizantes se reunió.

Assange y Wikileaks

WikiLeaks es una organización mediática internacional sin ánimo de lucro que publica a través de su sitio web informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia de interés público, preservando el anonimato de sus fuentes.

La organización se ofrece a recibir filtraciones que desvelen comportamientos no éticos ni ortodoxos de los gobiernos, con énfasis especial en los países que considera tienen regímenes totalitarios. Pero también actúa en asuntos relacionados con religiones y empresas de todo el mundo. De momento, las actuaciones más destacadas de WikiLeaks se han centrado en Estados Unidos.

En enero la madre de Assange publicó una carta al mundo en la que relata «el dolor de ver a mi hijo, que arriesgó su vida para denunciar la injusticia, inculpado y privado del derecho a un juicio justo, una y otra vez. Ver a un hijo sano deteriorarse lentamente, porque se le negó la atención médica y sanitaria adecuada en años y años de prisión. La angustia de ver a mi hijo sometido a crueles torturas psicológicas, en un intento de romper su inmenso espíritu».

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO