Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Deportes clubes | derechos de televisión |

Comienza la última etapa

Clubes se reunieron con AUF para "exigir" participar en el pliego del contrato de televisión

"Tengo mis dudas de que alguien llegue a los 50 o 58 millones de dólares como oferta", sostuvo el delegado de Fénix, tras la reunión en la AUF.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En las últimas horas, el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, se reunión con representantes de clubes de Primera y Segunda División, quienes exigieron participar en la confección del pliego de la licitación para el próximo contrato de televisión.

"Desde el principio, la sensación que uno tenía era que esto se iba a licitación, no teníamos la menor duda", sostuvo el delegado de Fénix, Javier Facio, al programa Tarde de Fútbol de Caras y Caretas TV. Aseguró que desde la directiva del equipo de Capurro "estamos dispuestos a aceptar a quien pagara más".

"Hasta ahora, quien nos ha cumplido con todo lo que se dijo y prometido, es Tenfield", destacó, y aseguró que la oferta que presentó la empresa, "se asemeja mucho a lo que creemos va a ser el piso que tendrá la licitación".

El valor del fútbol uruguayo

En cuanto al precio mínimo que se pondrá en la licitación para aquellas empresas que quieran hacerse con los derechos de televisión del fútbol uruguayo, Facio contó que Ignacio Alonso le dijo que la recomendación por parte de la consultora, fue que el piso "tendría que establecerse entre 35 y 36 millones de dólares para que hubiera varios oferentes y ver quien ofertaba más".

Sin embargo, el delegado de Fénix criticó que a los clubes se les dijo que el valor del fútbol uruguayo estaba arriba de 45 millones de dólares, por lo que entiende "correcto" que el piso se establezca en el pliego de la licitación sea "por lo 45 millones de dólares".

"Tengo mis dudas de que alguien llegue a los 50 o 58 millones de dólares como oferta. Para mí, poner un piso de 40 millones, sería ideal", agregó.

La importancia del pliego en la licitación

Durante la entrevista, el delegado de Fénix, Javier Facio, remarcó que el pliego en el contrato "es fundamental", motivo por el cuál los clubes exigieron participar de la redacción del mismo. "Tenemos que saber que es lo que se va a poner o no, para no direccionar o tener a alguien que vaya a ganar. Es fundamental cada uno de los ítems que se vaya a poner", remarcó.

Facio reveló que en esta primera reunión con la AUF, se habló sobre la posibilidad de crear tres comisiones (Jurídica, Económica y Técnica) para trabajar en el tema, y de esta manera "hacer una redacción que a todos nos satisfagan. Es fundamental que los clubes seamos los que tomemos la decisión", señaló.

Embed

Dejá tu comentario