Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Palabra rara si las hay

¿En qué consiste el lawfare que denuncia Charles Carrera?

El debate sobre una posible maniobra de lawfare en Uruguay fue planteada esta semana por el senador Charles Carrera.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El concepto de lawfare que generó múltiples denuncias por parte de expresidentes, dirigentes y líderes políticos de la región en los últimos años, se instaló en Uruguay con la denuncia pública realizada esta semana por el exsenador Charles Carrera quien aseguró que formulará una denuncia internacional para que esta maniobra no tenga cabida en Uruguay.

Carreras considera que está siendo víctima de un ataque judicial por haber realizado denuncias públicas en su rol legislativo por lo que hoy es víctima de la vulneración de sus derechos.

Pero ¿en qué consiste el lawfare?

Se trata de la "persecución judicial" con móviles políticos que se utiliza para inhabilitar electoralmente a determinados referentes. En los últimos años, diferentes líderes de la izquierda latinoamericana han denunciado ser víctimas de esta maniobra. Así lo hicieron, entre otros, el presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva y los expresidentes Cristina Fernández (Argentina), Rafael Correa (Ecuador), Fernando Lugo (Paraguay) y Dilma Rousseff (Brasil).

A raíz de ello, distintos estudios de académicos y especialistas han puesto bajo la lupa el mecanismo de usar al sistema de justicia para desprestigiar a un dirigente político con fines electorales y la propia Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) ha creado el Observatorio Lawfare que tiene por objetivo realizar análisis sistemáticos sobre los diferentes casos de lawfare en América Latina.

A ello se sumó la denuncia formulada por el Grupo de Puebla advirtiendo sobre la existencia en América Latina de una estrategia articulada entre sectores económicos concentrados, la justicia y medios de comunicación, con el objetivo de deslegitimar a líderes políticos mediante procesos judiciales manipulados.

El caso Carrera ha puesto el tema en la agenda uruguaya esta semana. En un documento, el senador emepepista Charles Carrera ha dejado claro que iniciará “acciones legales a nivel internacional” y planteará “vulneración de derechos” o lawfareen el marco de la investigación que lleva adelante la Fiscalía por un presunto abuso de funciones al haberse atendido en el Hospital Policial a alguien que no era policía y haberle pagado tickets de alimentación entre enero de 2013 y noviembre de 2016.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO