Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política renuncia | vicepresidenta | informes

En el ojo de la tormenta

Presentó renuncia la vicepresidenta de la ANP y la ministra Etcheverry se la aceptó

La nueva vicepresidenta del puerto había sido cuestionada tras polémica por el ascenso que otorgó a su marido y por su remuneración.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Alejandra Koch, vicepresidenta de la Administración Nacional de Puertos (ANP), estaba desde hace semanas en el ojo de la tormenta por una serie de hechos que llamaron la atención.

En las últimas horas la jerarca presentó su renuncia al cargo y fue aceptada por la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, según oficializó la propia jerarca del ministerio en su cuenta de X.

"Este viernes 2 de mayo la vicepresidenta de la ANP, Alejandra Koch, me presentó su renuncia y decidí aceptarla", escribió Etcheverry en su cuenta de X

Pedido de informes

Koch asumió el 30 de abril como vicepresidenta de la ANP y sus primeros movimientos generaron polémica, lo que llevaron a dos pedidos de informes de parte del diputado colorado Mauricio Viera, que apuntaban a una serie de cursos y talleres que la jerarca había tomado en 2013, un mes después de ser designada subgerenta del área Sistema Nacional de Puertos, un cargo para el cual no poseía una capacitación específica.

Los cuestionamientos a Koch

La nueva vicepresidenta del puerto había sido cuestionada anteriormente, ya que en la primera sesión de la nueva dirección le votó un ascenso a su marido, a su chofer y al menos a tres funcionarios que trabajaban en su oficina.

Koch integra el directorio de la ANP desde 2020, cuando fue designada directora vocal en representación del Frente Amplio.

Otro tema que generó controversia fue la postura de optar por mantener su salario como funcionaria y no como directora, cobrando el sueldo por su cargo presupuestado y también partidas complementarias por funciones que ya no desempeña. Si bien la jurídica de la ANP había aprobado esta situación en 2022, la Oficina Nacional de Servicio Civil dictaminó que no correspondía pagarle esas partidas complementarias.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO