Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El presidente de Bolivia, Evo Morales, solicitó a la Organización de Naciones Unidas (ONU), a países de Europa y al Papa Francisco que acompañen el diálogo para pacificar la república plurinacional.
Previamente, Morales sugirió la presencia de exmandatarios como el uruguayo José Mujica (2010-2015) y el español José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011) como mediadores entre las partes para ayudar a «la pacificación de Bolivia».
En una conferencia de prensa en Ciudad de México, donde se encuentra como asilado político, el líder boliviano lanzó un llamado a establecer un diálogo nacional para detener la confrontación en Bolivia.
«Qué bueno sería un diálogo nacional, planteado desde aquí, abierto sin ser con agenda abierta, que participen (grupos) cívicos, políticos que han perdido las elecciones, movimientos sociales de los distintos sectores», expresó Morales.
Evo Morales comentó que en el proceso de diálogo pueden acompañar países amigos, organismos internacionales y sostuvo que «si el pueblo (boliviano) lo pide» está dispuesto a regresar a su país para contribuir a su pacificación, pero enfatizó en que «si no hay diálogo nacional va a ser difícil parar esta confrontación».
Morales condenó el reconocimiento del presidente Donald Trump al gobierno de facto y autoproclamado de la senadora derechista Jeanine Áñez. “El golpe de Estado que provoca muertes de mis hermanos bolivianos es una conspiración política y económica que viene desde EE.UU.” escribió el mandatario.
El presidente boliviano denunció que el golpe de Estado, que lo obliga a estar en el exilio, es una conspiración política y económica que viene desde EE.UU.
Por su parte en las últimas horas la Cámara de Diputados y Senadores de Bolivia condenó el golpe de estado y mantiene el reconocimiento a Evo Morales como presidente.