Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada | Venezuela |

Salud

Gobierno envió los medicamentos solicitados por compatriotas en Venezuela

Basso aclaró que la secretaría a su cargo no puede otorgar, en ningún caso, medicamentos sin la prescripción médica.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Gobierno de Uruguay envió este martes la medicación solicitada por connacionales con enfermedades crónicas residentes en Venezuela, informó el ministro de Salud Pública, Jorge Basso. Añadió que la gestión se realizó con base en la historia clínica de esos pacientes y las prescripciones con las indicaciones de los fármacos y las dosis requeridas. Se trata de personas con hipertensión, cáncer y enfermedades neurológicas.

Basso aclaró que la secretaría a su cargo no puede otorgar, en ningún caso, medicamentos sin la prescripción médica, porque las denominaciones muchas veces tienen similitudes entre ellas y, sin una receta con la orden del médico, se puede enviar un fármaco o dosis equivocada.

Agregó que el Ministerio de Salud Pública (MSP) siempre otorga todos los medicamentos e, incluso cuando se trata de pacientes judicializados, se precisa la receta médica. En este caso, la partida para Venezuela, que ya está en marcha, se basa en información de cada uno de los pacientes, cuál es la indicación y la dosis.

Luego, Cancillería, con su representación en Venezuela, es la que organiza la distribución para que llegue a cada paciente solicitante e implica ver si este requiere de un traslado y de qué forma hacerlo. En caso de requerirlo, se deberá analizar las distintas alternativas según cada persona y sus necesidades, indicó.

El ministro explicó, además, que se trata de pacientes con patologías de hipertensión, cáncer o enfermedades neurológicas.

“Son pacientes con enfermedades crónicas, por lo cual, es una lista muy importante de medicamentos para cada uno de ellos, que ASSE suministra con la seguridad de que existe una historia clínica y una receta que indica esa medicación”, apuntó. Aclaró que, en el caso de la mujer que falleció en Venezuela, no se conocían las indicaciones precisas de qué medicamento necesitaba.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO