El contralor general de Venezuela, Elvis Amoroso, resolvió inhabilitar al diputado opositor Juan Guaidó por 15 años en el ejercicio de actividades públicas, acusándolo de no justificar el origen de sus fondos para el financiamiento de viajes.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Resuelve inhabilitar en el ejercicio de cualquier de cargo público a Juan Gerardo Guaidó Márquez, por el periodo máximo establecido en el la ley contra la corrupción», expresó el contralor en declaraciones a la prensa, en las que explicó que dicho lapso de acuerdo a lo que establece el artículo 105 de la Contraloría y de Control Fiscal es de 15 años.
Guaidó desde que asumió funciones como diputado, expuso Amoroso, ha realizado más de 91 viajes que supera los 310.000.000 de bolívares (U$S 94.110) «sin justificar la fuente de ingresos que sufraga los enormes gastos».
Resuelve inhabilitar en el ejercicio de cualquier de cargo público a Juan Gerardo Guaidó Márquez, por el periodo máximo establecido en el la ley contra la corrupción»
«Determinando fehacientemente inconsistencia en los bienes indicados en su declaración jurada de patrimonio y los ingresos que le ha correspondido percibir como diputado a la Asamblea Nacional (parlamento unicameral, de mayoría opositora), así como los gastos exagerados y excesivos en su modo de vida que no se corresponde con el que puede financiar un funcionario diputado de nuestra República», señaló.
Además, acusó al parlamentario opositor de haber realizados viajes con una duración de 248 días, equivalente a ocho meses.
En tal sentido, instó a la comunidad internacional a que antes de pronunciarse por esta sanción contra Guaidó, acudan a la Contraloría General de la República a verificar los datos, e insistió en que la investigación no responde a motivos políticos.