Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Irán dejará de cumplir parte de los compromisos del acuerdo nuclear

La decisión de Teherán de no limitar sus reservas de uranio enriquecido, como se comprometió en 2015, eleva la tensión con EE. UU.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Irán ha anunciado este miércoles que suspende parte de los compromisos del acuerdo nuclear firmado en 2015 en respuesta al abandono del pacto por parte de Estados Unidos hace justamente un año.

La decisión, que implica que el país dejará de limitar sus reservas de uranio enriquecido y agua pesada como se había comprometido, eleva la tensión entre Teherán y Washington, y ha sido comunicada por el Ministerio de Exteriores a los embajadores del resto de los países firmantes del pacto (Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China).

En un discurso televisado a la nación, el presidente iraní, Hasan Rohani, ha subrayado sin embargo que Irán no abandona el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC, nombre oficial del acuerdo).

“Para proteger la seguridad y los intereses nacionales de los iraníes, y en aplicación de los derechos que se establecen en los artículos 26 y 36 del PIAC, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de la República Islámica de Irán ha dado la orden de interrumpir algunas de las medidas que adoptó bajo ese acuerdo a partir de hoy, 8 de mayo de 2019”, afirma el comunicado del Consejo, del que Rohani ha informado en sendas cartas a los líderes de los otros cinco países firmantes. “Ya no estamos comprometidos con las limitaciones a la cantidad de uranio enriquecido o agua pesada que podemos mantener”, concreta.

Ello implica dejar de exportar el uranio que enriquece (y del que sólo puede almacenar 300 kilos a un máximo de 3,67% de pureza, según el PIAC) y volver a poner en marcha el reactor nuclear de Arak, el único de agua pesada y que se desmanteló tras el acuerdo por el riesgo de que sus residuos pudieran utilizarse para obtener plutonio. A suficiente grado de pureza tanto el uranio enriquecido como el plutonio sirven para fabricar bombas atómicas, aunque los responsables iraníes siempre han negado la dimensión militar, e insistido en que su objetivo era obtener combustible para generar energía eléctrica.

No obstante, antes de ejecutar su decisión, Irán da un plazo de 60 días al resto de los signatarios del acuerdo para que cumplan sus compromisos, en especial en lo que respecta al petróleo y el sistema bancario. El levantamiento de las sanciones en esos sectores eran los principales beneficios que Irán iba a obtener por la limitación de su programa atómico, pero que han quedado en agua de borrajas a raíz de la decisión del presidente norteamericano, Donald Trump, de sacar a su país del acuerdo alegando que Irán estaba usando los beneficios económicos del pacto para sufragar su programa de misiles y a grupos regionales contrarios a sus intereses o los de sus aliados.

Dejá tu comentario