Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like América Latina | Uruguay | ranking

Ranking

¿Qué país lidera en inteligencia en América Latina y por qué?

Un estudio global sobre el coeficiente intelectual de las naciones evidenció qué puesto ocupa Uruguay en el ranking de América Latina, así cómo los factores que inciden en su posicionamiento.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Un reciente análisis sobre el coeficiente intelectual (CI) evidenció un resultado inesperado para América Latina: Uruguay ocupa el primer lugar en la región, con un promedio de 96 puntos. Este dato, basado en un estudio de los psicólogos Richard Lynn y Tatu Vanhanen, abre un interesante debate sobre los factores que influyen en la inteligencia de una población y sus posibles repercusiones en el desarrollo social y económico.

Con un puntaje promedio de CI que supera al de países como Argentina (93) y Chile (90), Uruguay se posiciona como líder intelectual en el ranking de América Latina. Este logro generó interrogantes sobre los aspectos que contribuyen a estos resultados, desde la calidad de su sistema educativo hasta las políticas públicas orientadas al desarrollo cognitivo.

El ranking

Uruguay: 96

Argentina: 93

Chile: 90

Costa Rica: 89

Ecuador: 88

México: 88

Bolivia: 87

Brasil: 87

Cuba: 85

Perú: 85

Colombia: 84

Paraguay: 84

Venezuela: 84

Honduras: 81

Factores detrás de la inteligencia nacional

El estudio identifica varios elementos clave que inciden en las diferencias de CI entre las naciones. Entre ellos destacan:

Educación de calidad: Uruguay ha sido históricamente reconocido por sus avances educativos, incluyendo la implementación temprana de programas de alfabetización y la gratuidad de la enseñanza.

Estabilidad social y económica: La reducción de desigualdades y el acceso a recursos básicos para el desarrollo han permitido a más uruguayos alcanzar su potencial intelectual.

Nutrición y estímulo temprano: Una adecuada alimentación infantil y la exposición a estímulos intelectuales desde la primera infancia son fundamentales para el desarrollo cognitivo.

El panorama regional y global

El ranking elaborado por Lynn y Vanhanen evidencia diferencias significativas en la región. Países como México y Ecuador comparten un promedio de 88 puntos, mientras que naciones como Honduras registran el nivel más bajo con 81 puntos. A nivel global, los líderes en inteligencia son Singapur (108), Corea del Sur (106) y Japón (105), ejemplos de cómo la inversión en educación e innovación impacta positivamente en las capacidades cognitivas de una población.

Desafíos y oportunidades

El caso de Uruguay invita a reflexionar sobre las estrategias necesarias para fomentar la inteligencia en toda América Latina. Una mayor inversión en educación, acceso equitativo a recursos y políticas que promuevan el bienestar social podrían ser clave para reducir las brechas en la región.

Este análisis no solo destaca a Uruguay como un referente en inteligencia, sino que también resalta la importancia de priorizar el desarrollo humano como motor del progreso económico y social.

(Fuente: Gizmodo)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO