El pedido fue rechazado por el Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado integrado por María Luz Martínez, Federico Rojas y Dina Marchuk, quienes alegaron que el juicio fue agendado con suficiente antelación y que el abogado tuvo tiempo para preparar su estrategia.
Ante la negativa, el abogado Arias interpuso una reposición, reiterando que cuenta con un acceso muy limitado a su cliente, quien cumple prisión preventiva bajo estrictas condiciones de control en un régimen cerrado de visitas.
Explicó que las visitas se autorizan solo los lunes y martes, por espacio de una hora cada día, sin un horario fijo, ya que depende de la autorización de la penitenciaría, y que en ocasiones las entrevistas no superan los 20 minutos.
Insistió en la necesidad de ampliar el tiempo de visita con su defendido, solicitando que se autoricen encuentros de dos horas por día, de lunes a viernes.
El colegiado rechazó la reposición, pero garantizó que se arbitrarán mecanismos para ampliar el horario de visitas de Insfrán, a fin de permitir mayor acceso de su defensa técnica.
Solicitudes de inclusión probatoria
Por su parte, el fiscal Deny Yoon Pak presentó un incidente de inclusión probatoria, que consiste en una nota dirigida a la Dirección de Talento Humano del Ministerio Público, en la que el funcionario Gabriel Alejandro Samudio Frutos, asistente fiscal, es puesto a disposición por pérdida de confianza. La nota busca ser valorada como elemento en el juicio, ya que Samudio es uno de los testigos convocados.
En tanto, las distintas defensas también formularon pedidos de inclusión probatoria:
La defensa de Conrado Insfrán solicitó la inclusión de un informe psiquiátrico, un informe sobre su conducta en reclusión, así como sus antecedentes policiales.
La defensa de Luis Servián pidió incluir los informes de conducta.
La defensa de Luis Alberto Sebriano pidió incluir un informe de conducta emitido por la Penitenciaría de Emboscada Antigua, además de antecedentes penales y policiales.
La defensa de José Gamarra Villalba requirió la inclusión de testigos, un informe de la Dinac para determinar si el acusado es funcionario o gestor, así como informes sobre su hermana, Sofía Gamarra Villalba, a fin de establecer si posee alguna discapacidad. También solicitó la inclusión del certificado de nacimiento de Gamarra.
La defensa del exdiputado Juan Carlos Ozorio Godoy solicitó informes sobre su conducta dentro de la Penitenciaría de Emboscada Antigua, los trabajos que realiza en dicho recinto, así como informes psicológicos y psiquiátricos.
La defensa de Alberto Koube Ayala, Fátima Koube Ayala y Noelia Colmán solicitó la inclusión de informes actualizados de conducta durante la prisión preventiva de los tres acusados. Respecto a Alberto Koube, además se pidió la inclusión de siete testigos.
La defensa de Magno De león Villalba, solicitó la inclusión probatoria, copia autenticada de escritura pública de fecha 24/08/2022 respecto a la compraventa de una camioneta.
El colegiado resolvió establecer el receso diario y convocó a las partes para el próximo lunes 14 de julio a las 8:30, para proseguir con la presentación de los incidentes.
Los 18 enjuiciados por el caso A Ultranza Py
La decisión de que haya un solo juicio oral para juzgar a 18 acusados por la causa A Ultranza Py fue del Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado, que dispuso acumular las resoluciones que dispusieron el juicio oral para los acusados en los expedientes relacionados con el caso que investiga la mayor red de crimen organizado, narcotráfico y lavado de activos de la historia de Paraguay.
En este juicio oral, los 18 acusados son: Miguel Ángel Insfrán Galeano, Luis Iván Estigarribia Alderete, María Virginia Araki, José Alberto Insfrán Galeano, Rodrigo Emilio Montalva Agüero, Conrado Ramón Insfrán Villar, Luis Fernando Sebriano González, José Enrique Gamarra Villalba, Juan Carlos Ozorio Godoy, Alexis Vidal González Zárate, Reina Mercedes Duarte Aguilera, Fátima Irene Koube Ayala, Alberto Koube Ayala, María Noelia Colmán Alarcón, Magno Deleón Villalba, Aníbal Estigarribia Casco, Jocilene Odorico Evangelista y Marina Nathalia Aranda Odorico.