La participación de "políticos" como promotores
Lo más alarmante, según Corts, es la participación de figuras políticas que respaldaban abiertamente a la empresa. "Teníamos personas de índole política en los cuales hacían referencia expresa de que esa era la empresa seria, la cual se podía confiar, de que tenían una espalda económica, que eran una roca financiera", denunció.
Corts citó directamente a Da Silva, quien "lo decía expresamente" en entrevistas, haciendo referencia al respaldo económico de más de 100 millones de dólares con los que supuestamente contaba Conexión Ganadera. Esta combinación de avales mediáticos y políticos creaba un ambiente de confianza casi inquebrantable.
"Si tú estabas decidido a invertir en un negocio agropecuario, qué mejor que hacer (algo con una empresa) que tenía el respaldo de los periodistas, el respaldo de los medios de comunicación, que tenía el respaldo del sistema político; era una garantía para lo que estaban vendiendo", concluyó Corts, dejando en evidencia la sofisticada estrategia utilizada para lo que hoy se denuncia como una estafa.
Senador Da Silva responde a las acusaciones
En respuesta a las declaraciones de Matías Corts, el Senador Da Silva calificó los comentarios como "temerarios". Cuestionó la cronología de la inversión de Corts, afirmando: "¿Cuándo colocó el dinero en esta estafa este señor? Porque hasta donde recuerdo a mí se me empezó a preguntar sobre estos fondos después de la caída de Larrarte a mediados del año pasado."
El Senador Da Silva rechazó cualquier responsabilidad personal, declarando: "Pretender decir que yo tengo alguna responsabilidad por sus decisiones personales es adolescente." Además, enfatizó que hasta el momento no existe "un solo testimonio" que indique que él haya inducido a la estafa, "excepto por dos reportajes en donde se me pregunta por el tema". Subrayó que su respuesta a las consultas sobre estos fondos "fue siempre la misma" a lo largo de los "20 y pico de años".