Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Conexión Ganadera | Da Silva | Estafa

Promotor

Damnificados apuntan contra Da Silva por Conexión Ganadera y el senador respondió

Representantes de los damnificados de Conexión Ganadera señalaron que el engaño masivo involucraba a figuras políticas y medios de comunicación.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Matías Corts, representante de los damnificados por el presunto esquema fraudulento de Conexión Ganadera, ha revelado detalles preocupantes sobre cómo la empresa captaba inversores, utilizando una estrategia que combinaba exposición mediática intensiva y respaldos políticos de alto nivel. Sus declaraciones sugieren que la seriedad aparente de la compañía fue una fachada cuidadosamente construida para atraer a miles de personas.

Según Corts, Conexión Ganadera "aparecía semanalmente" en diversos medios de comunicación, con sus representantes realizando columnas en programas periodísticos especializados en el sector agropecuario y concediendo entrevistas. En estas intervenciones, explicaban la alta rentabilidad de su negocio, enfatizando su lema "De la tierra al plato", que supuestamente abarcaba toda la cadena productiva, explicó Corts a Canal 5.

"Explicaban muy claro que al ocupar toda la cadena productiva, todos los eslabones… eso hacía que los intereses pudiesen alcanzarse con la reducción de los costos que eso implicaba la participación de los intermediarios", afirmó Corts. Esta narrativa generaba una sensación de eficiencia y solidez financiera que resultaba muy atractiva para potenciales inversores.

La participación de "políticos" como promotores

Lo más alarmante, según Corts, es la participación de figuras políticas que respaldaban abiertamente a la empresa. "Teníamos personas de índole política en los cuales hacían referencia expresa de que esa era la empresa seria, la cual se podía confiar, de que tenían una espalda económica, que eran una roca financiera", denunció.

Corts citó directamente a Da Silva, quien "lo decía expresamente" en entrevistas, haciendo referencia al respaldo económico de más de 100 millones de dólares con los que supuestamente contaba Conexión Ganadera. Esta combinación de avales mediáticos y políticos creaba un ambiente de confianza casi inquebrantable.

"Si tú estabas decidido a invertir en un negocio agropecuario, qué mejor que hacer (algo con una empresa) que tenía el respaldo de los periodistas, el respaldo de los medios de comunicación, que tenía el respaldo del sistema político; era una garantía para lo que estaban vendiendo", concluyó Corts, dejando en evidencia la sofisticada estrategia utilizada para lo que hoy se denuncia como una estafa.

Senador Da Silva responde a las acusaciones

En respuesta a las declaraciones de Matías Corts, el Senador Da Silva calificó los comentarios como "temerarios". Cuestionó la cronología de la inversión de Corts, afirmando: "¿Cuándo colocó el dinero en esta estafa este señor? Porque hasta donde recuerdo a mí se me empezó a preguntar sobre estos fondos después de la caída de Larrarte a mediados del año pasado."

El Senador Da Silva rechazó cualquier responsabilidad personal, declarando: "Pretender decir que yo tengo alguna responsabilidad por sus decisiones personales es adolescente." Además, enfatizó que hasta el momento no existe "un solo testimonio" que indique que él haya inducido a la estafa, "excepto por dos reportajes en donde se me pregunta por el tema". Subrayó que su respuesta a las consultas sobre estos fondos "fue siempre la misma" a lo largo de los "20 y pico de años".

Dejá tu comentario