Reforma de la Seguridad Social
Luján también abordó la Reforma de la Seguridad Social, aprobada en el período anterior, pero cuya implementación sigue generando fuerte rechazo entre sindicatos. “No podemos condenar a los trabajadores y trabajadoras con el aumento de la edad de retiro. Ya cuesta llegar a los 60 en muchas áreas”, advirtió y en este sentido mencionó a sectores como la salud, la construcción, el transporte y el sistema penitenciario, donde las condiciones laborales hacen inviable una extensión del ciclo laboral sin consecuencias para la salud física y mental.
Para la representante sindical, es necesario pensar en una reforma estructural distinta, una que esté al servicio de las personas y no del lucro. “No estamos en condiciones de seguir con un sistema de ahorro lucrativo, cargando todo el peso sobre la gente que trabaja”, denunció, y volvió a plantear la necesidad de una Seguridad Social “solidaria, universal y sin fines de lucro”, como históricamente ha defendido el movimiento sindical.
También hizo un llamado a articular luchas con la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (ONAJPU) y destacó el impacto del “retroceso en los aumentos diferenciales”, que ha dejado a las jubilaciones mínimas en niveles críticos. “Tenemos que llegar a consensos y unir fuerzas”, insistió.
Luján habló desde una perspectiva estratégica sobre el presente y el futuro del trabajo y reconoció los cambios que ha traído el siglo XXI. Reivindicó el rol del Pit-Cnt como espacio de construcción colectiva y la necesidad de encontrar herramientas innovadoras que estén a la altura de los desafíos actuales.