Estos números no serían definitivos, ya que el padrón definitivo, así como las formas de trabajo, serán definidas en este nuevo proceso de negociación. Lo que sí quedó definido este lunes "es que ya se está produciendo".
Dada la inquietud que se ha generado en la población, Goichea aclaró: "Las producciones de estos días demorarán en llegar al mercado unos ocho días como mínimo". Esto se debe a que el trabajo recién se retomó, además este jueves será el feriado para los trabajadores del sector lácteo y luego llegará el fin de semana. También hay que considerar, agregó, que las elaboraciones tiene que pasar "por una cuarentena para analizar que todo esté en regla, que los productos elaborados tengan todas las condiciones establecidas para poder ser comercializados".
El acuerdo
Este martes, explicó Goichea, "hubo una reunión informal, tripartita, para poner a punto lo que habíamos aprobado las dos partes el día viernes y que se ratificó el lunes, tanto por los trabajadores como por la empresa". En este encuentro "se hizo todo un punteo de temas y se repasó todo lo que se había hablado y acordado, lo que formará parte de un acta que se estará firmando el día 6 de junio".
Otro aspecto abordado fue la definición de cómo va a "funcionar el ámbito creado a partir de la aprobación de ambas partes". Será un tiempo de negociación que durará 30 días, "y que finalizará el 30 de junio, con dos reuniones por semana, fijada para los martes y los jueves, las que comenzarán el martes 6, ya que este jueves es el día del trabajador lácteo".
Los temas que se trabajarán en estas instancias "serían el forma de trabajo, el tema del padrón, el tema de las condiciones de trabajo, la capacitación y las mejoras o beneficios salariales que puedan corresponder por la innovación tecnológica". También se establecerá "que si en estos 30 días no hay acuerdo y las partes están avanzando en la discusión o negociación, se van a hacer las prórrogas que fueran necesarias".
Este conflicto tiene su origen en enero de este año, luego de que la empresa adquiriera una nueva máquina envasadora de leche ultrapasteurizada (UHT) para la planta de Rodríguez, San José. De acuerdo a la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), esta nueva tecnología tendrá como consecuencia la reducción del padrón de trabajadores y aumentar su horario de trabajo.