“De no haber existido la responsabilidad de nuestras compañeras y compañeros que, a pesar de estar despedidos, cuidaron y procesaron la materia prima, hoy no existiría esta esperanzadora realidad”, expresó la FTIL en un comunicado.
Medidas resueltas por la FTIL
Entre las decisiones tomadas por la federación destacan:
-
Exigir la apertura urgente de la mesa sectorial de la industria láctea para discutir políticas de desarrollo con participación activa de los trabajadores.
Paros y asambleas de hasta dos horas por turno entre el 23 y el 25 de julio, destinados a informar sobre la situación del sector y el avance de los Consejos de Salarios.
Movilización nacional el 30 de julio convocada por la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI), con paro de 9:00 a 13:00 para los turnos matutinos y dos horas por turno para los turnos vespertino y nocturno. La concentración será a las 10:00 horas en Plaza Libertad, con marcha hacia el Ministerio de Economía y Finanzas.
Adhesión al paro parcial del PIT-CNT el 12 de agosto, con paro de 9:00 a 13:00 y dos horas por turno en la tarde y noche. La FTIL convoca a participar de las movilizaciones que se desarrollen en todo el país.
En relación a la planta 14 de Conaprole en Rivera, se advierte que, de mantenerse la intención de cierre, se convocará a una movilización departamental en agosto.
“La situación que atraviesa la industria láctea no puede seguir siendo definida unilateralmente por las empresas. Es necesario un espacio de diálogo donde se escuche la voz de quienes sostienen la producción día a día”, señaló finalmente la federación en el comunicado.