Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad aumento | jubilaciones | pensiones

recién en setiembre

Alrededor de un 3% será el aumento para las jubilaciones y pensiones mínimas

Como ya están cerradas las liquidaciones de julio el aumento se cobrará recién en setiembre aunque con retroactividad a julio.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Las jubilaciones y pensiones mínimas tendrán un aumento cercano al 3% que se cobrará en setiembre con retroactividad a julio, dijo este jueves el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo.

En declaraciones a Subrayado (Canal 10) el ministro indicó que desde hace semanas se venía discutiendo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco de Previsión Social (BPS) el cumplimiento del compromiso de campaña y contenido en las bases programáticas del Frente Amplio sobre el crecimiento de las jubilaciones y pensiones mínimas a partir de julio.

Castillo adelantó que como la liquidación de los haberes de julio ya cerró, el aumento no se cobrará en agosto, pero sí en setiembre con retroactividad al 1º de julio de 2025. Por esta razón los pasivos cobrarán los dos meses juntos y el porcentaje no se descontará del aumento anual de las pasividades que se da en enero.

Aumento es compromiso

Recordó que el presidente Yamandú Orsi le había encomendado a él y al ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, el cumplimiento de la promesa electoral, "lo que logramos consensuar con el equipo económico y en el intercambio con la participación del BPS hasta alcanzar esta propuesta", indicó.

Asimismo evitó manejar el porcentaje concreto hasta no enviar la propuesta a la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas (Onajpu). Al ser consultado sobre si el incremento es del 3% como se preveía en campaña, Castillo respondió: "nos estamos acercando bastante a esa cifra".

Actualmente, las jubilaciones y pensiones mínimas son de $ 20.057 y las cobran entre 130.000 y 140.000 pasivos. Las pensiones por discapacidad están por debajo de esos valores.

Dejá tu comentario