Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Frankenstein | variante | síntomas

Vigilancia genómica activa

Frankenstein: ¿Cuáles son los síntomas de la nueva variante de covid?

La nueva variante, Frankenstein, identificada por primera vez en Canadá en enero de 2025, ya se encuentra en Brasil.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que la variante “Frankenstein” del Covid-19, identificada internacionalmente como XFG, no ha sido detectada en Uruguay. A pesar de la reciente aparición de esta cepa en países como Canadá —donde se reportó por primera vez en enero de 2025— y su presencia confirmada en Brasil, las autoridades sanitarias aseguraron que la circulación del virus en el país se mantiene baja.

Desde el MSP señalaron además que se realiza una vigilancia genómica activa, lo que permite monitorear la posible aparición de nuevas variantes y anticipar eventuales escenarios de riesgo.

La XFG, apodada “Frankenstein” por su combinación de mutaciones presentes en otras variantes anteriores, ha generado preocupación en algunos países por su potencial capacidad de contagio, aunque por el momento no se han registrado evidencias de que sea más grave o letal que otras cepas.

Síntomas

Esta nueva variante, bautizada popularmente como “Frankenstein” por su combinación de mutaciones provenientes de cepas anteriores, presenta síntomas como fiebre, tos seca, dolor de garganta, fatiga, malestar general y ronquera o pérdida temporal de la voz, este último considerado un “rasgo definitivo” e “indicador precoz”.

Pese a su propagación internacional, desde el MSP afirmaron que “no hay evidencia de cuadros clínicos más graves ni de una mayor mortalidad” en comparación con la variante ómicron. Además, subrayaron que las vacunas actualizadas continúan ofreciendo una buena protección frente a formas graves de la enfermedad.

En ese marco, la cartera sanitaria recomendó mantener al día los esquemas de vacunación, especialmente en personas mayores de 60 años y en quienes padecen enfermedades crónicas, considerados los grupos con mayor riesgo ante una posible infección.

Dejá tu comentario