El aumento de las jubilaciones y pasividades a partir del 1° de enero de 2022 será de al menos 5,87%, en base al ajuste por norma constitucional que corresponde con relación la Índice Medio de Salarios Nominales que dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN) de noviembre 2021 registró una variación mensual de 0,43%, acumulada en el año de 5,87% y en los últimos 12 meses de 5,89%, informó el INE.
Para el pago de las jubilaciones en mes de febrero se realizará ese ajuste de 5,87%, que comprende el IMSN entre enero y noviembre.
El aumento completo se cobrará en marzo cuando se conozca el IMSN del año 2021 completo, reajustando y reliquidando las diferencias que correspondan cuando se paguen las jubilaciones y pensiones de febrero.
El director del BPS en representación de los jubilados y pensionistas, Sixto Amaro, había planteado que el incremento debería ir de la mano de la inflación “para no continuar perdiendo poder adquisitivo y calidad de vida”.
Amaro pidió una reunión con el presidente Luis Lacalle Pou para plantearle lo que calificó de “dramática situación” que viven miles de jubilados y pensionistas. Hasta el momento no recibió respuesta.
“Haremos conocer a la opinión pública esta dramática situación que viven hogares de mujeres, de hombres, que han trabajado una vida y que muchos de ellos tienen que sobrevivir con 15.097 pesos por mes”, afirmó.
Según Amaro, son alrededor de 150.000 los jubilados y pensionistas que cobran la pasividad mínima y que el ajuste significa un aumento de unos 1.000 pesos.