Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Economía desarrollo | economía |

Economía

Los desafíos del desarrollo

Debemos desarrollar e implementar políticas públicas que nos permitan generar la dinámica impuesta por el círculo virtuoso de crecimiento con mayor equidad.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Uruguay enfrenta múltiples desafíos con una perspectiva de largo plazo: las tendencias demográficas, las perspectivas macroeconómicas de mediocre crecimiento, la productividad y competitividad, la revolución digital y la automatización, el cambio climático y la sostenibilidad medioambiental, la inclusión social y cultural, la igualdad económica y de oportunidades, la transformación de las relaciones de género, las desigualdades territoriales, son algunos de ellos.

Para enfrentar estos desafíos debemos plantearnos más y mejores transformaciones que nos permitan dar un nuevo salto hacia el desarrollo económico y social para construir un país de vanguardia.

Tenemos que ir a la vanguardia y ser ambiciosos. Debemos actuar con la prudencia necesaria para dar pasos sólidos, asegurando que cada uno cimente el siguiente. Pero también debemos actuar con audacia para lograr las transformaciones y disrupciones necesarias.

Debemos desarrollar e implementar políticas públicas que nos permitan generar la dinámica impuesta por el círculo virtuoso de crecimiento con mayor equidad.

Círculo virtuoso que reafirma el rumbo a seguir: para Uruguay es imperioso crecer, y también es imperioso generar mayor equidad y cohesión social. Dicho esto, porque el verdadero desarrollo no se sustenta en el largo plazo si no están los dos elementos presentes: crecimiento y equidad; equidad y crecimiento.

Para ello, frente a un mundo convulso e inestable, más que nunca debemos tener claro un rumbo estratégico, un proyecto nacional proyecto nacional de desarrollo de largo plazo.

Claves del rumbo estratégico

La construcción del bienestar colectivo tuvo y tendrá como pilares fundamentales el impulso del crecimiento mediante el fomento de la inversión productiva (tanto de bienes como de servicios), la búsqueda activa de mayores niveles de equidad y cohesión social y una agenda de más y mejor ejercicio de derechos dotando de bienes y servicios públicos universales y de calidad.

Tenemos por delante un enorme desafío: hay que tener un foco fuerte en la equidad y redistribución, pero debemos construir una agenda más potente relacionada al crecimiento.

Debemos construir un rumbo estratégico que explique bien de dónde surge la riqueza, cómo vamos a crear valor. No podemos ser perezosos a la hora de hablar del crecimiento, debemos ser mucho más ambiciosos.

A su vez, en la concepción de desarrollo una dimensión emerge con mucha más fuerza que en el pasado: la sustentabilidad medioambiental debe ser un principio rector de este proyecto.

En definitiva, debemos construir un nuevo paradigma productivo.

En busca de la productividad

Hay algunos aspectos claves que debemos atender, que sirven de base para poder acometer los desafíos planteados, y que tienen efecto de manera transversal en toda la economía.

Y son fundamentales, porque fundamental es aumentar nuestra productividad.

A cuenta de futuros desarrollos cabe por lo menos enumerar aspectos centrales como la estabilidad macroeconómica y fiscal, el fomento a las inversiones productivas, el desarrollo de las capacidades físicas del país, la imperiosa necesidad de invertir más y mejor en capital humano, el fomento a la innovación, la ciencia y la tecnología y una agenda potente de inserción internacional, junto con las transformaciones necesarias en grupos de actividad del sector no transable.

Es mucho lo que tenemos por hacer, arduo y difícil de implementar.

Esto requiere ideas, planificación, un gran equipo de trabajo y voluntad política, todo ello al servicio de un plan nacional de desarrollo. Esto implica un rumbo estratégico muy distinto al que lleva adelante el actual gobierno.

Uruguay merece un gobierno de calidad.

Los uruguayos merecemos más.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO