Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Todos contra la suba

FA llevará al ministro Paganini al Parlamento

La convocatoria es por el último aumento de los combustibles.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La bancada de senadores del Frente Amplio resolvió este lunes llevar al Parlamento al ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, por el último aumento del precio de los combustibles.

La aplicación del nuevo sistema de ajustes mensuales que se basa en el precio internacional del petróleo y los costos de ANCAP, generó polémica y malestar en varios sectores.

Los senadores de la oposición no definieron aún si el llamado será a Comisión General o van directo a una interpelación.

El Frente Amplio cuestiona los sucesivos aumentos: junio, julio y agosto, y la inclusión de los sobrecostos de ANCAP, que significaron 3 pesos más en los precios de la nafta y el gasoil a partir del pasado domingo.

Pero no es solo la oposición que está en desacuerdo con la medida tomada por el gobierno. Dentro de la propia coalición hay voces discordantes. En las últimas horas el senador de Cabildo Abierto, Guido Manini Río, dijo a la prensa que el último aumento, de 5 pesos en total, es “un mazazo”, aunque dijo que entiende las razones del gobierno para tomar esta decisión.

Manini pidió fijar los precios de los combustibles sin tomar en cuenta los sobrecostos de ANCAP, es decir, solo basándose en el precio del petróleo, la refinación y la distribución.

También el sector agropecuario rechazó el último incremento. El movimiento Un Solo Uruguay anunció una asamblea de delegados para el sábado a efectos de definir un plan de acción para protestar por los últimos aumentos.

Por su parte en las últimas horas se dio a conocer un comunicado de la Federación Rural, la Asociación Nacional de Productores de Leche y la Asociación de Cultivadores de Arroz rechazando el nuevo aumento dispuesto por el gobierno.

«Queda de manifiesto que la nueva metodología de cálculo del precio de los combustibles no asegura a los sectores productivos un precio competitivo y no refleja las condiciones de competencia manteniendo el monopolio», expresaron. Además, las organizaciones añadieron que el nuevo método creado a partir de la LUC «sigue dando al Poder Ejecutivo posibilidades de fijación de precios arbitrarios con fines recaudatorios».

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO