A 24 horas del discurso del presidente Luis Lacalle Pou ante la Asamblea General, dando cuenta de lo actuado por su gobierno, el Frente Amplio (FA) presentará ante la población su valoración del periodo. Fernando Pereira, titular de esa fuerza política, adelantó que será un análisis crítico. «La realidad que se ve en la calle es diferente», sostuvo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La conferencia, o contra discurso como la ha llamado una parte de la prensa, se realizará a partir de las 18 horas en la Huella de Seregni, sede del FA y estará a cargo de su presidente, Fernando Pereira. No se descarta que otros miembros de la dirección frenteamplista participen.


Según pudo saber Caras y Caretas Portal desde el Frente Amplio no lo consideran un contra discurso sino un análisis, a la luz de una mirada distinta, de la realidad que vive el país.
El martes el presidente Lacalle se presentó ante la Asamblea General para presentar su rendición de cuentas. Si bien la Constitución exige que el Poder Ejecutivo mande todos los años por escrito el balance de gestión, por segundo año consecutivo Lacalle prefirió hacerse presente en el Parlamento.
Allí, durante una hora, hizo un resumen de los gastos e inversiones realizados por su gobierno durante 2021. Contrariamente a lo anunciado no hizo anuncios relevantes para este año, tan solo algunas reducciones en el IRPF para 2023. Por elevación, y como ya es su costumbre, volvió a cuestionar a los gobiernos del Frente Amplio (FA) al subrayar que lo suyo son los datos “no el relato”.
Tras el discurso, Fernando Pereira, consideró que en el país se viven “realidades paralelas”.
«Con la gente que hablo no ve la realidad que ve el presidente Lacalle», destacó. Agregó que si bien respeta el discurso, «la realidad que se ve en la calle es diferente», sostuvo.
«La gente va a comprar combustible y está más caro, va al almacén y está más caro y cuando todo está más caro yo no sé cómo podemos estar mejor», subrayó.
Agregó que la gente analizará en su hogar y se debe preguntar «si los datos que da el presidente coinciden con la calidad de vida que están teniendo y creo que la respuesta va a ser que no”.