La programación de esta nueva edición del festival TANGOvivo matiza entre los géneros tango y candombe, y entre diferentes generaciones de artistas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El encuentro iniciará el viernes 20 de noviembre a las 20.00 hs con la presencia de Tama Ríos “La Dama Negra” con su espectáculo Candombes para recordar.
Tama Ríos, es una cantante de candombe y boleros, que destacó participando en los espectáculos “Negro Can”, “Hair” y en “Morenada”, “Marabunta”, Kanela y su Baracutanga”, entre otras comparsas. Su hermosa voz y junto al selecto grupo de músicos acompañantes ofrecerán un recorrido por la memoria musical de una de las grandes cantantes del candombe. Esta antología se construye en base a un repertorio constituido por canciones de diversos autores entre los que se destacan Pedro Ferreira, Alberto Mastra, Cheché Santos y otros compositores populares uruguayos, rioplatenses y latinoamericanos.
Integrantes: Tama Ríos (voz), Gustavo Goldman (guitarra y arreglos), Andrés Campelo (chico), Leonard Fernández (repique), Gastón Silva (piano), Santiago Almada (armónica y clarinete), Adriana Santos Melgarejo (flauta travesera).
La segunda noche del festival, el sábado 21 de noviembre tendrá en su apertura desde las 20.00 hs la presencia de jóvenes talentos del colectivo “Tanciones”, Camila D´Angelo, Daniel Francis y Camila Constantino.
En Tanciones, tres jóvenes músicos traen al tango sus diversas experiencias musicales generando una variada propuesta de fusión en poesía, timbres y sonoridades. Camila D’Angelo es una joven cantante con el registro de propio de una mezzo-soprano y que ha sido premiada en varios Festivales de Tango, tanto a nivel nacional como internacional. “Vintage” es el nombre de su primer disco, un proyecto junto a Julio Frade, Julio Cobelli y Néstor Vaz, entre otros. Camila Constantino es una cantante con experiencia en múltiples géneros musicales. Tiene estudios de técnica vocal, sobre temas relacionados a la salud Vocal y la pedagogía del canto. Participó como cantante en diversos espectáculos, junto a la Banda Sinfónica de Montevideo y ha realizado giras nacionales e internacionales de Teatro Musical. Daniel Francis es pianista, organista y clavecinista. Abarca en su actividad musical un amplio repertorio, desde la música antigua, hasta músicas experimentales y géneros populares.
Como cierre de esta 16ª edición llega para engalanar la noche “Comisión de Tango Trío” con Sergio Fernández Cabrera.
Esta propuesta musical interpreta tangos compuestos entre los años 1920 y 1940. La inspiración viene de los conceptos estéticos tradicionales tratados arreglísticamente en consonancia con universos guitarrísticos fundamentales como los de Roberto Grela, Aníbal Arias y Mario Núñez. La propuesta integra la sonoridad y la orquestación de la época de oro del tango y pone en valor las aristas principales del período 1935 – 1955. En esa experiencia de trasplantar criterios orquestales al formato de dúo de guitarras, la sonoridad refrescada y diferenciada de la tradición guitarrística, permanece asida a la raíz popular.
Datos
16ª edición del Festival TANGOvivo
20 y 21 de noviembre – 20:00 hs. – Sala Zitarrosa
Entradas en venta en https://tickantel.com.uy/