Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
coronavirus | pandemia |

La mitad de España entra en la nueva fase de desconfinamiento

La mayor parte del país recibió luz verde del Gobierno para entrar en esta nueva fase, pero los territorios más afectados por la epidemia seguirán arrastrando las restricciones anteriores, aunque algunos de ellos dispondrán de pequeñas áreas sanitarias donde también habrá relajaciones.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Cerca del 51 por ciento de la población de España vive en territorios que desde este lunes entran en una nueva fase de desconfinamiento en la que se permite una mayor actividad social y laboral, aunque sin recuperar la normalidad previa a la llegada del covid-19

La relajación del confinamiento permitió que en muchos territorios del país se produjeran reencuentros familiares y se reactivara parte de la economía, pero esta transición está siendo muy gradual.

Además, las autoridades sanitarias advierten que en esta nueva fase es vital mantener la disciplina social y seguir en todo momento las recomendaciones de higiene para evitar nuevos rebrotes.

«Está empezándose a ver de forma muy clara y evidente que estamos en las últimas fases de la transmisión, pero tenemos que terminar de controlarlo, porque aún hay riesgo importante de repunte», dijo en rueda de prensa Fernando Simón, director del centro de emergencias del Ministerio de Sanidad.

La mayor parte del país recibió luz verde del Gobierno para entrar en esta nueva fase, pero los territorios más afectados por la epidemia seguirán arrastrando las restricciones anteriores, aunque algunos de ellos dispondrán de pequeñas áreas sanitarias donde también habrá relajaciones.

Madrid y Cataluña –las dos regiones con más muertes y contagios– quedan fuera de la nueva fase, pero también la Comunidad Valenciana, Castilla y León, parte de Andalucía y parte de Castilla-La Mancha.

¿Qué cambia?

En esta nueva etapa (denominada fase 1) se alivian las restricciones a la movilidad, permitiéndose, por ejemplo, las reuniones de hasta diez personas siempre que se respete una distancia de seguridad de dos metros o se usen equipos de protección.

En cuanto a los desplazamientos, anteriormente limitados únicamente para ir al trabajo o adquirir productos de primera necesidad, ahora se permitirá la movilidad de los ciudadanos siempre que no salgan de la provincia en la que viven.

Del mismo modo, los pequeños comercios pasan de atender sólo con cita previa a poder recibir a varios clientes siempre que no se supere el 30 por ciento del aforo del establecimiento.

También podrán abrir locales de ocio como salas de  conciertos, teatros, cines y museos con una capacidad limitada al 30 por ciento del aforo.

Uno de los mayores cambios es que bares y restaurantes pasarán de ofrecer únicamente comida a domicilio a poder abrir sus terrazas con una capacidad del 50 por ciento.

En cuanto a las actividades deportivas, los territorios en fase 1 mantendrán franjas horarias en las que se permitirá hacer deporte en la calle, aunque como novedad también se posibilita la apertura de instalaciones al aire libre para actividades con poco riesgo de contagio como el tenis.

Entrada tímida 

Las televisiones españolas emitieron en la mañana de este lunes múltiples imágenes de reencuentros familiares y gente consumiendo en las terrazas de los territorios en fase 1, unas escenas que suponen un punto de inflexión tras semanas de confinamiento y calles vacías.

Sin embargo, los datos de las organizaciones comerciales muestran que más allá de las imágenes llamativas, la vuelta a la actividad está siendo parcial.

Según datos de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), poco más del 40 por ciento de los comercios de toda España abrieron este lunes, un porcentaje que es superior, pero no de forma aplastante en los territorios en fase 1, donde abrieron el 60 por ciento.

«Los autónomos inician esta fase 1 con mucha ilusión pero también con muchas dudas e incertidumbre», explica Vicente Amor, presidente y portavoz de ATA

Pese a las imágenes de clientes consumiendo en terrazas que proliferaron en las televisiones, los datos señalan que solo 1 de cada 3 bares retomaron la actividad este lunes en las zonas de fase 1.

Si se incluyen a los restaurantes, sólo el 18 por ciento de los locales hosteleros abrieron este lunes, una cifra similar a la apertura de hoteles.

Como ya ocurrió en el inicio de la fase 0 de la desescalada en España, la vuelta a la actividad al encabezan las peluquerías, que este lunes abrieron más del 70 por ciento de sus locales.

(Vía Sputnik)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO