El expresidente y senador electo por el Frente Amplio (FA), José Mujica, recibió el premio de Derechos Humanos 2019 que entrega la Fundación por la Justicia y el Consejo Valenciano de Colegios de Abogados. En la ocasión habló sobre el futuro de la humanidad, de los españoles y de Venezuela, entre otros temas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Mujica recibió el premio en la ciudad de Valencia, donde se encuentra de visita, y se lo dedicó a “muchos compañeros anónimos que fueron dejando sus vidas en los caminos de nuestra América, porque pertenecemos a una generación con una filosofía estoica que fue nuestra forma de vivir y que se proponía cambiar el mundo, y así nos fue».
Al comienzo de su charla ante los asistentes al evento, recordó que “si bien es verdad que ha habido catástrofes climáticas, lo que está pasando ahora es responsabilidad del (homo) «sapiens», quien, por el contrario, tiene la capacidad de revertir la situación, tiene recursos para hacer zonas habitables lo que parece es inhabitable, para ello tiene que emprender colectivamente acciones que contribuyan a cambiar el clima”.
Pertenecemos a una generación con una filosofía estoica que fue nuestra forma de vivir y que se proponía cambiar el mundo, y así nos fue»
Para Mujica “hay un camino de esperanza, si se tiene una actitud activa. Depende de ustedes, de la gente, de que tengamos conciencia de la hora que nos toca vivir».
«La realidad se cambia si hay colectivos que suman. Esta va a ser una lucha larga. Vivimos en el despilfarro, y el consumismo, hacemos más y más basura. Dejamos los problemas de lado, los tapamos, para que los arreglen nuestros hijos. Echamos las culpas a los gobiernos, pero los gobiernos son una factura nuestra», añadió.
Más adelante señaló que “el (homo) «sapiens» es un animal maravilloso, un animal bestial, pero que hace barbaridades. Hay pueblitos bonitos abandonados, porque no están urbanizados y se van a vivir a megalópolis. Construimos una ciudad, no para que le gente viva feliz, sino por los intereses inmobiliarios. La megalópolis contemporánea es el cultivo de la soledad dentro de la multitud. Sabemos que estamos llenando de microplásticos y sabemos perfectamente lo que hay que hacer. Antes vivíamos sin plásticos y no pasó nada, se puede vivir sin plástico. Nuestra civilización es maravillosa, pero tiene cantidad de cosas revisables».
Conocí a Chávez, fui amigo de él. Fue un soñador”
«Para que un mundo sea un poco mejor, tenemos que poner lo nuestro. Darle sentido a la vida. La criatura humana tiene conciencia para sufrir o amar más. El tener conciencia hace posible el que se luche más. Intentar dejar un mundo un poco mejor. Se puede hacer si se tiene una actitud activa», sentenció.
Mujica opinó que los humanos “estamos programados a querer la vida y se nos va. El problema es qué sentido le damos a nuestra vida. Lo curioso es que sabemos qué es lo que hay que hacer, pero no lo podemos hacer, no podemos enmendar los errores. Es una causa hermosa, vale la pena, está la vida de la especie en peligro. Somos responsables de la desaparición de numerosas formas de vida. La vida es una cosa maravillosa. Lo único que puedo pedir es que tengan causa para vivir. No se si el «sapiens» va camino de autodestruirse, el futuro está en la conciencia humana, la voluntad y sabiduría humana hecha conciencia. No concibo la vida bostezando o amontonando plata».
Durante la charla hizo referencia a Venezuela, de la que dijo es «víctima de sus propios recursos». «Conocí a Chávez, fui amigo de él. Fue un soñador”, subrayó.