Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo PCC | Bolivia | Brasil

Operaba desde Santa Cruz

Jefe del PCC fue detenido en Bolivia y entregado a Brasil

Los informes policiales señalan que Marcos Roberto de Almeida, alias Tuta, manejaba las operaciones del Primer Comando de la Capital (PCC) desde Bolivia.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Marcos Roberto "Tuta" de Almeida, sindicado como uno de los máximos líderes del Primer Comando de la Capital (PCC), fue capturado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), mientras intentaba renovar una cédula de identidad con documentación falsa.

La detención del Tuta se produjo en una oficina del Servicio General de Identificación Personal (Segip), ubicada en un centro comercial del tercer anillo de Santa Cruz. De Almeida se presentó con la identificación falsa de Maycon Gonçalves da Silva, pero al registrar sus huellas dactilares fue descubierto y el sistema internacional alertó sobre una orden de captura con sello rojo de Interpol.

Los funcionarios del Segip informaron a los agentes de la Policía Boliviana, quienes lo enmanillaron y lo trasladaron, bajo estrictas medidas de seguridad, a celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc). Luego, el brasileño de 52 años fue trasladado en operación especial a Puerto Quijarro, en la frontera con Brasil, donde fue entregado a agentes de la Policía Federal de Brasil.

¿Qué hacía Tuta de Almeida en Bolivia?

Fue la Policía Federal la que alertó a la Policía Boliviana sobre la presencia del cabecilla del PCC en la capital cruceña y sobre las identidades falsas que usaba. “Este individuo está vinculado con la asociación criminal PCC y su detención fue coordinada con la Policía Federal del Brasil.

Este operativo se constituye en un golpe importante contra el crimen organizado transnacional y refuerza la coordinación efectiva entre las fuerzas del orden de la región”, informó el exministro del Interior boliviano Eduardo Del Castillo (renunció el viernes para candidatearse) .

Según la Policía Federal, Tuta escapó de Brasil en 2020 para evitar ser detenido emigrando hacia la capital cruceña. Aún se desconoce si ingresó a Bolivia por pasos clandestinos o si se registró de manera legal, pero con la identidad falsa de Maycon Gonçalves da Silva.

¿De qué se lo acusa?

Los informes policiales señalan que Tuta dirigía al PCC, la organización criminal más grande de Brasil, desde Bolivia. Entre sus actividades delictivas se encuentran los asaltos a vehículos de remesas, tráfico de armas, tráfico de drogas y lavado de dinero.

Marcos Roberto de Almeida tiene dos órdenes de captura activas en Brasil, en el marco de la Operación Tiburones, una investigación que comenzó en 2020 para desmantelar la cúpula del PCC.

Fue condenado a más de 12 años de prisión por organización criminal y también enfrenta cargos por lavado de activos.

La Fiscalía de Paraguay ya había solicitado su detención preventiva con fines de extradición. Tras su arresto en Bolivia, se espera que las autoridades inicien el proceso de entrega a Brasil, donde será juzgado por múltiples delitos vinculados al crimen organizado transnacional.

El director general de la Policía Federal, Andrei Rodrigues, explicó que Tuta será recluido en una de las cinco penitenciarías de seguridad máxima del Gobierno brasileño, que son las más seguras del país.

El último cabecilla libre del PCC

Según documentos de la Policía Federal de Brasil y la Felcc, Tuta era el único líder del PCC que seguía en libertad.

Sus cómplices —Eduardo Aparecido de Almeida, Marcelo Moreira Prado y Patric Velinton Salomão— ya están tras las rejas.

499507871_1063063265680970_8203977072534386134_n.jpg

La organización, considerada la más peligrosa y poderosa de Brasil, opera en Colombia, Perú, Paraguay, Bolivia y otros países de la región.

Tuta fue designado por Marco Willians Herbas Camacho, alias Marcola, para asumir el liderazgo del PCC tras su traslado a una cárcel federal en 2019. Marcola, de ascendencia boliviana, ha sido uno de los líderes más influyentes de la organización, aun estando desde joven en prisión.

Operaba como jefe tanto dentro como fuera de prisión, y era considerado el cerebro detrás de las operaciones financieras de la organización.

A Tuta, se lo vinculaba a un esquema de lavado de dinero a través del sistema conocido como “dólar-cabo”, con transacciones internacionales que incluían a Bolivia y Paraguay.

FUENTE: El Deber

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO