Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Derecho Humanos Marcha del Silencio | Rivera | Madres y Familiares

20 de mayo

Se realiza este martes la 30ª Marcha del Silencio

Desde la intersección de Rivera y Jackson partirá la pancarta con la consigna: “30 veces Nunca Más: sepan cumplir. ¿Dónde están?”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Bajo la consigna "30 veces nunca más: sepan cumplir. ¿Dónde están?" se realizará este martes 20 de mayo la 30ª Marcha del Silencio, en recuerdo de las personas desaparecidas por terrorismo de Estado durante la última dictadura militar.

El punto de encuentro será a las 19:00 horas en la esquina de avenida Rivera y calle Jackson, en Cordón. Allí se encuentra el memorial a los detenidos desaparecidos en América Latina.

La Marcha del Silencio avanzará hacia la plaza Cagancha, donde se leerá una proclama que reclamará justicia. Lo organiza el colectivo de madres y familiares de uruguayos detenidos desaparecidos.

Desde las 19:00 habrá desvíos en el tránsito en esa zona de Cordón, y por la avenida 18 de Julio, hasta la plaza Cagancha.

La marcha, que conmemora el aniversario de los asesinatos en Buenos Aires de Rosario Barredo, Héctor Gutiérrez Ruiz, Zelmar Michelini y William Whitelaw y que se realiza tanto en Montevideo como en el interior, es el evento final de un mes repleto de actividades en torno a la causa que pide Nunca Más terrorismo de Estado.

Madres y Familiares

La organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos brindó este lunes una conferencia de prensa, acerca de la edición 30 de la Marcha del Silencio, que se llevará a cabo este martes 20 de mayo en todo el país, con su principal convocatoria en Montevideo.

“Este martes 20 de mayo, nos encontraremos una vez más en las calles de todo el país y en el exterior, en el marco de una nueva Marcha del Silencio. Nos rodeará un silencio absoluto, pero también el cariño y tenacidad de quienes, hace más de 30 años, venimos exigiendo respuestas”, comenzó una de las oradoras, Elena Zaffaroni.

“Será, una vez más, el pueblo el que sostenga a nuestros familiares detenidos desaparecidos. Nuevamente nos encontraremos marchando bajo la consigna ‘30 veces Nunca Más: Sepan cumplir. ¿Dónde están?’”, siguió.

La organización expresó que la marcha dejó de ser solo “de los y las familiares”, sino que es “de una gran parte del pueblo uruguayo, que la abriga y la sostiene”.

Y continuó: "Es necesario defender más que nunca la memoria. Somos testigos de un contexto que busca romper con la construcción de nuestra historia; surgen una vez más discursos negacionistas o incluso aquellos que justifican los terribles crímenes cometidos. Viejas teorías asoman y se expresan queriendo quebrar las margaritas ya sembradas”, declaró.

Además, Madres y Familiares sostuvo que, “como todo nuevo comienzo de mandato presidencial, siempre se renueva el compromiso”, por lo que esperan “que los acuerdos se materialicen en acciones concretas”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO