Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo frontera | Paraguay | Argentina

Zonas calientes

¿Por qué Argentina y Brasil están militarizando la frontera con Paraguay?

Los Gobiernos de Argentina y Brasil despliegan militares en la frontera con Paraguay y Bolivia para salvaguardar zonas ante el avance del crimen organizado.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La frontera de Paraguay se ha convertido en una zona caliente, dominada por importantes organizaciones del crimen organizado, por lo que en las últimas semanas, los Gobiernos vecinos de Argentina y Brasil decidieron el despliegue de militares para salvaguardar áreas limítrofes, consignó RT en Español.

Argentina despliega militares en la frontera con Paraguay y Bolivia

El Gobierno de Javier Milei ordenó reforzar la seguridad en la zona fronteriza con Paraguay y Bolivia, con un despliegue de unos 10 mil uniformados la semana pasada. El viernes 2 de mayo, el ministro de Defensa de Paraguay, Óscar González, aseguró que la medida ha sido coordinada con su par argentino, Luis Pietri, para compartir información de inteligencia que permita el combate a las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico.

"No es una sorpresa para nosotros, al contrario estamos en conocimiento", dijo González el viernes pasado desde el municipio de Bahía Negra, en el departamento de Alto Paraguay. "Hace meses tuvimos una reunión", insistió el jerarca paraguayo.

La operación de Argentina es parte de un operativo de seguridad que pretende controlar la delincuencia organizada en la frontera y que tiene como epicentro a la provincia de Salta, que comparte límites geográficos terrestres con Paraguay, Bolivia y Chile.

"Nosotros estamos enterados de lo que ellos están haciendo y acompañamos desde nuestro territorio esa operación de la hermana Argentina", agregó el ministro. No obstante, medios locales afirman que la movilización causó "malestar" en Asunción.

Brasil también militarizó puntos limítrofes calientes

A finales de abril, medios locales informaron que el Gobierno del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, había ordenado el despliegue de más de 200 vehículos blindados en frontera con Paraguay, con el objetivo de ampliar los controles en el oeste del territorio.

Según esos reportes, se trata de una de las mayores movilizaciones en el área limítrofe con Bolivia y Paraguay, con miras a convertir a Mato Grosso do Sul en una de las entidades con mayor equipamiento de vigilancia militar.

En un evento con autoridades estatales, el gobernador Eduardo Riedel reveló los planes estratégicos de la mayor de las Fuerzas Armadas para el Comando Militar del Oeste (CMO) hasta 2027. Se prevé la llegada de al menos 75 blindados del tipo guaraní, destinados a transporte, puesto de mando, ambulancia, artillería antiaérea e ingeniería; así como otras decenas de vehículos Centauro, de fabricación italiana.

"O Brasil tiene autonomía para preservar la soberanía, o correrá el riesgo de tener otras botas de combate pisando nuestro suelo, que no serán soldados brasileños", advirtió el general, tras insistir en la necesidad de combatir las "amenazas externas" con inversión en Defensa.

FUENTE: RT en Español

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO