La resolución aprobada pauta partir de mayo un incremento de los módulos, la unidad de medida administrativa, que conlleva no solo un aumento de los sueldos, llamados dietas, sino también de los viáticos, un adicional por gastos de representación y desarraigo.
La medida, que fue votada a mano alzada y sin un registro de quiénes la apoyaron, incluye la incorporación de un sueldo adicional, en concepto de aguinaldo.
"Establécese que a partir del mes de mayo del presente año, los senadores nacionales percibiránun total de 13 dietas anuales", consigna la resolución aprobada.
El presidente, Javier Milei, destacó que "los únicos siete que votaron en contra son los senadores de La Libertad Avanza", antes de añadir que en las elecciones parlamentarias de 2025, "la paliza será histórica".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/JMilei/status/1781013350266110190&partner=&hide_thread=false
Según se pudo ver en la grabación del plenario, son varios los legisladores que no alzan la mano, lo cual no significó que fuera un voto en contra.
Para aprobar la resolución, se requería el voto de dos tercios de los presentes, pero sin la votación nominal, no puede comprobarse el apoyo de la medida.
En marzo, los diputados y senadores intentaron adherirse a la subida de casi 30 por ciento que logró la Asociación del Personal Legislativo (APL) para los empleados del parlamento, pero la controversia que suscitó la maniobra llevó a que los presidentes de las dos cámaras retrotrajeran la medida.
A finales de febrero, el presidente argentino firmó un decreto que homologaba un incremento de 12 por ciento en los sueldos de los trabajadores públicos para ese mes, y extendió el beneficio para presiente, vicepresidente, secretario y subsecretarios.
Tras la controversia que suscitó esta medida, el mandatario ordenó revertirla y destituyó al secretario de Trabajo, Omar Yasin.
Entre tanto, el Ejecutivo de Milei lleva adelante un importante plan de ajuste para alcanzar el equilibrio fiscal y reducir la inflación, lo que ha llevado a una severa reducción del gasto público y a una licuación de los ingresos en un contexto de recesión.