El proyecto de ley presentado el año pasado por la diputada del Frente Amplio (FA) Cristina Lustemberg que garantiza y promociona los derechos de niñas, niños y adolescentes, recibió en octubre media sanción en la Cámara de Diputados con el apoyo de todos los partidos políticos. Aún así, no había sido tratada en la Cámara de Senadores.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Se había planteado que el proyecto presentando por la legisladora frenteamplista fuera tratado de inmediato en la cámara alta, pero no pudo ser posible. Ahora, este miércoles 10 de abril el proyecto volvió a ser analizado en la comisión de población, desarrollo e inclusión del Senado.


Lustemberg será recibida en esta comisión el próximo 8 de mayo.
"Hicimos un recorrido con todos los partidos políticos, pero si el Uruguay no se toma esto en serio, vamos a seguir teniendo problemas en las áreas de seguridad, educación, cohesión social", dijo la diputada en diálogo con Informativo Uruguay.
En ese sentido, señaló que en un país "donde nacen tan pocos niños", no se puede "seguir haciendo más de lo mismo".
"Si en el sistema político entero no tomamos esta área como la prioridad mas grande que nos puede unir y revisar el funcionamiento del estado uruguayo, ¿en qué nos vamos a poner de acuerdo?, cuestionó.
Lustemberg resaltó que el proyecto de ley “no crea una nueva institucionalidad ni genera más gasto”, sino que en su lugar establece “otros criterios para el tratamiento de todos los temas que tiene que ver con la infancia y la adolescencia”. La diputada del FA destacó que “solamente con el intercambio de información en tiempo y forma entre BPS, MSP, ANEP, INAU y Mides, entre otros organismos, permitiría una acción más eficaz”.