Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Cainfo | ley de medios | periodismo

Libertad de prensa

Cainfo reportó 51 ataques a la prensa entre abril de 2024 y marzo de 2025

El Centro de Acceso a la Información Pública (Cainfo) alertó por la nueva Ley de Medios, a la que considera "el caso mas grave" en todo el período.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Centro de Acceso a la Información Pública (Cainfo), publicó este martes su 11° informe Periodismo y Libertad de Expresión en Uruguay. El documento, da cuenta de 51 ataques a la prensa en el país entre el período abril 2024- marzo 2025, con una clara mayoría de episodios que tienen como responsables a funcionarios u organismos del Estado. Además, el organismo alertó por la nueva Ley de Medios aprobada meses atrás.

Sobre esto último, para Cainfo la nueva Ley de Medios fue "el caso mas grave" en todo el período. En ese sentido, consideran que la normativa "habilita la extranjerización de la propiedad de los medios de comunicación y elimina la participación pública y el control ciudadano en los procesos de adjudicación de frecuencias".

La asociación civil trae a flote que la votación de la polémica ley por los entonces legisladores oficialistas provocó rechazos por parte de sectores de la sociedad civil, de la academia, de expertos internacionales y de relatores especiales de libertad de expresión de la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos.

Tendencia decreciente de restricciones y amenazas

Cainfo registró que en el último período, figura un descenso de casos respecto a los informes anteriores (es el menor número de los últimos cuatro años) lo cual refleja una tendencia positiva si se tiene en cuenta el número de 69 episodios registrados en el informe de 2022.

Graficos_1.png

"Es notable que este nuevo descenso se haya producido a pesar de la incidencia del año electoral, un período en el que suelen producirse discrepancias o enfrentamientos entre dirigentes políticos y periodistas por el tono de las coberturas de campaña", subraya Cainfo.

De igual manera, para Cainfo se mantienen las agresiones a periodistas y discursos estigmatizantes, los cuales provenientes en un número significativo de personas vinculadas a organismos del Estado, políticos de relevancia o funcionarios públicos.

"El Estado continúa siendo el principal responsable de la mayoría de los ataques con 25 casos (49%), seguido de personas que provienen de ámbitos privados con 17 casos (33%) y personas no identificadas o grupos en 9 episodios (18%)", dice le informe.

Graficos_1.png

Informe completo en este enlace.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO