La decisión del gobierno de suspender en forma temporal la exportación de ganado vacuno en pie para faena inmediata se fundamenta en la intención de paliar la crisis por la que atraviesa parte de la industria frigorífica. El anuncio del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, fue rechazado desde la oposición y por las gremiales ganaderas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Hay una alerta porque tenemos 1.030 obreros de la industria frigorífica en seguro de paro. A 590 el subsidio se les vence en julio. Y hay seis frigoríficos cerrados. A partir de ahora, este ministerio va evaluar con el presidente (Yamandú Orsi) y el Ministerio de Economía, si es de sentido común seguir exportando ganado en pie para faena, dejar a obreros sin trabajo, y que cierre alguna empresa", explicó Fratti en conferencia de prensa.


Sostuvo que en 2024 se exportaron 14.621 vacunos en pie mientras que en lo que va de 2025 ya se vendieron al exterior 22.711 animales.
A ese ritmo, agregó, el país va camino a duplicar la cantidad de animales exportados el año pasado, lo que puede provocar el cierre de frigoríficos locales, generando pérdidas de puesto de trabajo y un daño para la economía.
Ganado para faenar
Explicó que la suspensión sólo rige para el ganado vacuno en pie pronto para faenar, lo que implica que los productores pueden seguir vendiendo en el exterior terneros machos y hembras, ganado lechero, o animales con valor genético utilizados para la reproducción.
La medida, que rige desde el lunes, no afecta a las exportaciones ya autorizadas pero que todavía no embarcaron.
Además, Fratti sostuvo que la suspensión, que no tiene fecha de finalización, no implica una "prohibición", ya que los productores ganaderos pueden seguir solicitando permisos de exportación.
Según el ministro, esos nuevos pedidos van a ser evaluados caso a caso por el presidente, su cartera, y la de Economía, a cargo de Gabriel Oddone.
Ganaderos enojados
Sin embargo, la medida generó críticas de varias gremiales agropecuarias, que afirman que el Ejecutivo busca beneficiar a los frigoríficos aumentando la oferta de ganado y disminuyendo su precio.
"Desde el Poder Ejecutivo se ha pregonado por la apertura de nuevos mercados (...) acciones que acompañamos e impulsamos. Sin embargo, entendemos que es una muy mala señal para el comercio el limitar las exportaciones con cualquier destino, pero aún más relevante, es mala la señal interna sobre el precio del ganado", aseguraron varias organizaciones agropecuarias en un comunicado.
La medida también fue cuestionada por la oposición.
"Está clarito el objetivo de Fratti. Suspende la exportación del ganado en pie por la industria frigorífica", escribió el senador del Partido Nacional (centroderecha), Sebastián Da Silva, en su cuenta de X.
Por su lado el economista y exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Javier De Haedo, tildó a la medida de "kirchnerista", en referencia a los controles de precio y las retenciones a las exportaciones llevadas adelante en Argentina por el expresidente Néstor Kirchner (2003-2017).