Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Uruguay | estudio |

Despoblación

Uruguay perderá casi 500 mil habitantes para 2070, según estudio del INE

Proyección del INE advirtió que Uruguay tendrá un descenso poblacional de casi medio millón de personas y que los mayores de 65 años se duplicarán en 2070.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Despoblación: "Fenómeno mundial"

El informe indica que “el descenso poblacional no es un fenómeno exclusivo de Uruguay sino que se ha convertido en una tendencia constatada en varias regiones del mundo”, por ejemplo Argentina, Brasil, Chile y Colombia.

“La tendencia de acentuación del decrecimiento demográfico se constata al comparar la variación de la población en el primer quinquenio proyectado (2024-2029), que representa una reducción del 0,7%, y la del último (2065-2070), con una caída de 3,0%. De esta manera, la población total en 2070 estaría cercana a la cifra estimada en Uruguay para el año 1985”, indicó el INE.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/ine_uruguay/status/1945901770779033871&partner=&hide_thread=false

Menos población y más envejecida

También se espera que la esperanza de vida siga en tendencia de aumento, con la proyección de que en 2070 sea de 82 años para los hombres y 87 para las mujeres. En ese sentido, se espera que para ese año la población de más de 65 años se duplique.

El INE indicó que en 45 años la población de hasta 14 años podría ser el 11,5% del total, mientras que el rango etario de 15 a 64 años sería el 56% y los mayores de 65 años el 32,5%. Actualmente, estos valores respectivos son del 18%, 66,2% y 15,8%. Así lo estipula el informe: “El envejecimiento poblacional será el rasgo dominante del futuro demográfico uruguayo”.

La desigual evolución de los grandes grupos de edad impactará sobre la evolución de las relaciones de dependencia demográfica. A corto plazo se mantendrá la tendencia de descenso en la relación de dependencia total al reducirse el componente infantil de esa relación, hasta valores mínimos alrededor de 48 personas en edades no laborales por cada 100 en edad de trabajar. Posteriormente, se asistirá a un crecimiento sostenido debido al fuerte incremento de la población mayor, de tal manera que se prevé que en 2070 por cada 100 personas en edad de trabajar habrá 79 en edades inactivas”, explicó el INE en su publicación.

Dejá tu comentario