Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política INDDHH | reunión |

Designaciones en disputa

Directorio de INDDHH: Coordinadora de Derechos Humanos exige independencia política

Lilian Celiberti, referente de la Coordinadora, subrayó la importancia de que el nuevo directorio de la INDDHH esté conformado por personas con trayectoria en derechos humanos y no por afiliaciones políticas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En el marco del proceso de renovación del directorio de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), la Coordinadora Nacional por los Derechos Humanos se reunió con legisladores de la bancada del Frente Amplio (FA). El colectivo expresó su preocupación no solo por los criterios de designación en curso, sino por el debilitamiento institucional que, consideran, amenaza la autonomía y credibilidad del organismo.

En diálogo con la prensa, Lilian Celiberti, referente de la Coordinadora, sostuvo que el objetivo central es "el fortalecimiento de la Institución Nacional de Derechos Humanos como un organismo absolutamente necesario para el funcionamiento de una democracia". En ese sentido, subrayó la importancia de que "sea un organismo constituido por personas con trayectoria y conocimiento de la doctrina de los derechos humanos" y no por afiliaciones políticas.

Celiberti recordó que la Coordinadora fue creada hace tres años en respuesta a lo que entendieron como un proceso de partidización de la institución. “Defendemos la independencia, defendemos que sea un organismo fuerte”, explicó. En tal sentido, remarcó que en el ámbito internacional "las personas son elegidas por su currículum y no por sus pertenencias políticas, que a nadie le importan, porque justamente se trata de velar por los derechos de todas las personas".

Con respecto a los nombres de las personas que se están manejando para ocupar el puesto vacante en el directorio, lugar que dejó Bernardo Legnani (propuesto por Cabildo Abierto en 2022), Celiberti aclaró que, si bien la Coordinadora no toma sobre ninguna candidatura, varias de las organizaciones que integran el colectivo han respaldado trayectorias concretas, como las de Mariana Achugar, Ana Agostino o Juan Miguel Petit. “Nos parece que desde el punto de vista de las trayectorias hemos avanzado en la presentación de currículos interesantes, que ojalá fueran más públicos”, señaló.

Sobre acoso laboral en la INDDHH

Consultada sobre las denuncias de acoso laboral que pesan sobre Carmen Rodriguez, actual presidenta de la INDDHH, Celiberti consideró que el tratamiento de este tema por parte del Parlamento es urgente: “Es una paradoja que haya una ley de acoso en el país y que la institución que debe velar por el cumplimiento de las leyes y la preservación de los derechos tenga una persona que ha sido investigada en forma independiente y reconocido el acoso laboral”.

A su juicio, mantener en funciones a una autoridad cuestionada “porque responde quién sabe a qué otras cosas” resulta inadmisible. “Cualquier persona que ocupa un cargo de responsabilidad en la democracia tiene que estar sometida a las leyes que rigen para todos los ciudadanos”, afirmó.

Reunión con otras bancadas

Celiberti afrmó que la Coordinadora tiene previsto solicitar reuniones con otras bancadas, al considerar que este debate “trasciende lo partidario”. “Nuestro rol como organizaciones de la sociedad civil es poner el tema sobre la mesa”, enfatizó. Asimismo, advirtió que si el Parlamento no actúa, estaría incumpliendo una ley que él mismo sancionó.

Las organizaciones insistieron en que la ciudadanía debe contar con instituciones confiables para denunciar violaciones a los derechos humanos. “Se requieren instituciones que puedan recepcionar las violaciones de derechos humanos para que la gente se sienta respaldada por las instituciones estatales y por la democracia en general”, sentenció.

Dejá tu comentario