Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Salto | Albisu | Frente Amplio

¿Crisis o relato político?

En Salto Albisu habla de "quiebra" y el FA denuncia "un montaje para justificar recortes y privatizaciones"

Albisu denuncia "crisis millonaria" en Salto, ex jerarcas frenteamplistas aseguran que pretenden justificar "recortes, ceses y posibles privatizaciones".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Carlos Albisu, intendente de Salto (Partido Nacional), declaró a mediados de mes de 2025 que la Intendencia no cuenta con los recursos necesarios para cubrir los salarios de julio. Según Albisu, la gestión saliente de Andrés Lima (Frente Amplio) dejó una deuda con el Banco República por 287 millones de pesos que debía liquidarse antes del 30 de junio.

¿Crisis o relato?

Al no hacerse, se activó la garantía del BROU y quedaron retenidas las partidas nacionales. Como resultado, la comuna solo tenía unos 22 millones en caja —muy por debajo de los 90 millones necesarios—, lo que, según el nuevo intendente, puso en riesgo el pago a los más de 1.700 funcionarios municipales.

Adicionalmente, Albisu denunció deudas con proveedores que suman unos 800 millones de pesos, y señaló que se continúan descubriendo pasivos no informados durante la transición.

El actual director general de Hacienda, Gustavo Paique, denunció que la administración frenteamplista destinaba el 85% de sus ingresos al pago de sueldos, una cifra “totalmente insostenible” según técnicos de la comuna.

Paique también afirmó que el gobierno de Andrés Lima no transparentó todos los compromisos asumidos ni durante la transición ni en los informes oficiales: “Fue una estafa moral”, sentenció.

El intendente afirmó que esta crisis fue una sorpresa para la nueva administración: no estaba en los planes ni en la transición. Ante este escenario, la comuna gestionó con la Junta Departamental una ampliación de la línea de crédito, y Albisu ha establecido contactos con el Tribunal de Cuentas y el BROU para destrabar fondos con urgencia.

"Están construyendo un escenario de catástrofe”

Desde el Frente Amplio, el exsecretario general de la Intendencia, Gustavo Chiriff rechaza categóricamente la versión de crisis esgrimida por Albisu. En declaraciones a El Pueblo, Chiriff afirmó que la administración de Lima dejó "una intendencia al día", sin deudas impagas con funcionarios ni con el BROU, y con capacidad de seguir operando sin sobresaltos si se continuaba con la línea de gestión financiera aplicada. Chiriff sostuvo que el nuevo equipo está “armando un relato de crisis” para justificar recortes, ceses y posibles privatizaciones. Según él, la situación actual responde más a una decisión política que a una emergencia financiera real.

En entrevista exclusiva, Chiriff denunció además que Albisu y su gabinete están construyendo un “escenario de catástrofe” con fines estratégicos. Según su lectura, las nuevas autoridades están sobredimensionando la situación fiscal para justificar despidos y transferencias de servicios a manos privadas. Advirtió que los 292 contratos firmados en los últimos meses de la gestión Lima eran necesarios para el funcionamiento de áreas clave, y no designaciones políticas como intenta instalar la narrativa oficial. Para Chiriff, el objetivo del nuevo gobierno es deslegitimar al Frente Amplio, imponer una lógica de ajuste, y “quitarse responsabilidad ante los problemas que no van a poder resolver”.

ADEOMs sorprendido

La Dirección Sindical de ADEOMS Salto, ante la cercanía de la fecha de cobro de salarios, solicitó una reunión urgente con el gobierno departamental. En una nota enviada el 28 de julio, acusaron que las declaraciones públicas sobre dificultades para pagar sueldos generaron alarma y pidieron acceso a una instancia de diálogo para que se informe la situación real, incluyendo motivos y alternativas.

ADEOMS destacó que desde la gestión anterior existían informes de estabilidad financiera y tranquilidad sobre el pago de salarios: sorprende que, a menos de un mes de asumir el nuevo gobierno, se enfrente una crisis de tal magnitud.

Dejá tu comentario