Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Uruguay | Willian Rosa | Fiscalía

Preocupación

"En Uruguay es más difícil investigar al poder político que al crimen organizado", denunció Rosa

El presidente de la Asociación de Fiscales del Uruguay, Willian Rosa, alertó sobre las presiones que enfrentan al investigar casos de corrupción pública.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente de la Asociación de Fiscales del Uruguay, Willian Rosa, analizó la situación actual de la Fiscalía y los desafíos que enfrentan los fiscales a la hora de investigar delitos complejos. Durante una entrevista con el programa "Pasaron Cosas", de Caras y Caretas, realizó una declaración contundente al afirmar que “En Uruguay es más difícil investigar al poder político que al crimen organizado ”.

Presiones en la Fiscalía

La declaración surgió en el marco de un análisis sobre las condiciones de seguridad y autonomía con las que operan hoy los fiscales, particularmente en causas vinculadas al narcotráfico y a redes criminales. Consultado sobre si los fiscales uruguayos se sienten respaldados para avanzar en investigaciones de alto riesgo, Rosa reconoció que los mayores obstáculos se presentan cuando las causas comprometen a figuras de relevancia política.

“Es increíble, pero hay que decirlo con todas las letras”, sostuvo Rosa, quien subrayó que, a pesar de la peligrosidad inherente al crimen organizado, las consecuencias para los fiscales son más graves cuando investigan a actores del poder público. En ese sentido, enumeró varios casos recientes como los protagonizados por el excustodio de Presidencia, Alejandro Astesiano; el exsenador blanco Gustavo Penadés; el narcotraficante Sebastián Marset, el exsenador frentista Charles Carrera, el exintendente de Soriano Guillermo Besozzi, o la investigación que involucra al exintendente de Artigas Pablo Caram.

Todas las causas mencionadas, según Rosa, "le han repercutido a los fiscales una situación sumamente compleja”, quienes han sido blanco de ataques en los medios de comunicación, han enfrentado denuncias, investigaciones administrativas y hasta sumarios. “Todo eso hace que es mucho más difícil en Uruguay investigar al poder político que investigar el crimen organizado. Lamentablemente es así”, insistió.

No obstante, el presidente de la Asociación de Fiscales matizó que, en parte, esto podría deberse a que las redes criminales que se investigan en el país son de menor escala. Aun así, advirtió que, cuando se trata de estructuras delictivas de mayor envergadura, los riesgos se incrementan de forma significativa, como quedó demostrado con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en Colombia.

“Hoy por hoy ese es el diagnóstico, lo cual me parece absolutamente preocupante”, concluyó Rosa, al tiempo que insistió en la necesidad de fortalecer la protección institucional y política de los fiscales, especialmente frente a las presiones que pueden surgir cuando el poder político se convierte en objeto de investigación penal.

Embed - Pasaron Cosas lunes 30 junio 2025. Arde la interna Blanca tras la convención

Dejá tu comentario