Política Seguridad: ¿políticas de Estado o enfoque de crimen organizado? Promesas de políticas de Estado para mejorar la seguridad, pero el gobierno jugó solo sin ir a fondo en temas poco abordados: lavado de activos y corrupción.
Sociedad Tráfico de armas entre las fuerzas de seguridad y el crimen organizado El tráfico de armas y de municiones es un delito que, a menudo, desnuda la ligazón de quienes deben brindar seguridad, con el propio crimen organizado.
Política Roberto Rivero: "En Orsi encontré mucho interés por la Policía" Rivero, exdirector nacional de Policía, habló sobre su integración al equipo de Orsi, la situación de la Policía, allanamientos nocturnos, entre otros temas.
Política Ghione dijo que Crimen Organizado le entregaba informes "livianitos" del análisis de teléfonos La fiscal Ghione cuestionó el accionar de la Policía de Crímen Organizado en el caso Penadés y sostuvo que "la jodio".
Mundo Ecuador y narcotráfico: semejanzas y diferencias con Uruguay La situación de Ecuador debería ponernos en alerta, seguir de cerca los acontecimientos y tomar medidas a tiempo.
Columnas de opinión Los desafíos urgentes del gobierno en la Lucha Contra el Crimen Organizado Los problemas de seguridad no se solucionan mágicamente. Se necesitan políticas de Estado reales para atacar los problemas de inseguridad, delincuencia y narcotráfico.
Mundo Crimen organizado penetra en los Gobiernos débiles, según presidente paraguayo "El crimen organizado está buscando donde están las jurisdicciones y los Gobiernos más debiles para poder llevar sus acciones", dijo Santiago Peña.
Política Estado, partidos políticos, crimen organizado y lavado de activos La organización Siembra convocó a un grupo de expertos para intercambiar sobre el crimen organizado y los delitos de cuello blanco en el Uruguay.
Sociedad Crimen organizado y lavado de activos en Uruguay Organizado por Siembra un destacado panel intercambiará sobre el crimen organizado y los delitos de cuello blanco.
Política ¿Quiénes son los narcoempresarios de Uruguay? En los últimos cuatro años solo por las manos de tres narcoempresarios pasaron 11.000 kilos de cocaína.