La embajadora de EEUU en Uruguay, Heide Fulton, lamentó el martes la muerte del exmandatario José "Pepe" Mujica y destacó su legado de humildad y lucha por la justicia social.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Lamento el fallecimiento del expresidente José "Pepe" Mujica. Mis más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y a todos los uruguayos por la partida de un referente político. Su legado de humildad y lucha por la justicia social permanecerán vivos en la memoria de todos los que lo admiraron", dijo la embajadora en un mensaje publicado por la sede diplomática.
El Gobierno decretó tres días de luto por el fallecimiento de Mujica a raíz de un cáncer de esófago.
La muerte de Mujica
José Alberto Mujica Cordano, conocido como "Pepe", falleció el martes a los 89 años en su chacra en Rincón del Cerro acompañado por su esposa, la exsenadora y exvicepresidenta Lucía Topolansky.
Mujica anunció el 29 de abril de 2024 que padecía un tumor en el esófago, enfermedad que le fue diagnosticada durante un chequeo médico, y en enero de este año reveló que el cáncer había hecho metástasis en el hígado.
Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Mujica fue guerrillero, preso político durante la dictadura (1973-1985), diputado, senador, ministro y presidente.
Durante su Gobierno (2010-2015), Uruguay adoptó reformas de vanguardia como la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo (2012), la aprobación del matrimonio entre parejas homosexuales (2012) y la regulación de la producción, consumo y venta de marihuana (2013).