El diputado recordó que ediles del sector del intendente Soravilla y la secretaria Dos Santos, Artigas Adelante, se habían opuesto en el Parlamento al proyecto de ley que regula los ingresos a las intendencias, aprobado de forma unánime por la Cámara de Diputados.
"Hoy vemos claramente por qué: cesan a personas que no son de su línea política y empiezan a contratar a personas de forma discrecional y a dedo. Es un clientelismo que ya empezó, que era previsible porque venimos de diez años de una administración que se manejó de forma totalmente clientelar", enfatizó Lorenzo.
Eduardo Preve señaló que la mayoría de los despidos refieren a funcionarios "identificados con el Frente Amplio o militantes blancos que no participaron de la campaña. Hay trabajadores municipales despedidos con casi 20 años de antigüedad".
Despido de periodista Sergio Martínez desata rechazo de APU
Entre los contratos rescindidos se encuentra el del periodista y licenciado en Comunicación Sergio Martínez. El diputado Lorenzo señaló que Martínez fue uno de los profesionales que informó sobre los casos de exceso de horas extra en la administración anterior, lo que a su juicio, lo convierte en un "caso notorio de persecución política" donde el desempeño de su labor "le costó el puesto de trabajo".
La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) ha expresado su "total rechazo" al cese de Martínez, referente del sindicato a nivel departamental. En un comunicado, APU destacó la trayectoria de 10 años del periodista en medios locales y nacionales, así como su condición de "único funcionario del Área de Comunicación de la comuna egresado de la Facultad de Información y Comunicación de la Udelar", sin que conste en su legajo "la más mínima observación o sanción sobre su desempeño formal".