Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad coronavirus | pandemia |

Rodney Franco: «Hemos llegado a un límite»

El representante de la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y los Servicios (Fuecys) y presidente de la Asociación de Funcionarios de Asociación Cristiana de jóvenes (AFACJ) habló en Legítima Defensa sobre la situación del sector.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

¿Cómo analizan la situación actual de los clubes deportivos?

La situación es grave, yo soy una de tantos que hace un año estamos sin trabajar, en el seguro de paro; los compañeros que están trabajando tienen seguro parcial con todo lo que eso implica en términos de pérdida de salario y de tener que levantar o aguantar la olla. Esto se alarga más y más y son injustificadas las medidas que se están tomando. El deporte es salud. Uno puede ir al shopping, pero no realizar una rutina deportiva. Fuimos el primer sector que armó un protocolo, las patronales, los sindicatos y el MSP lo aprobó. Era un protocolo muy estricto.

Se dice que en los clubes hay contagios. ¿Ustedes tienen datos?

Solamente se han registrado 42 casos en clubes desde que arranco la pandemia. No hay prueba científica ni fatos estadísticos para decir eso. Hacer deporte ayuda a que si te contagias puedas resistir mejor el proceso de la enfermedad. Cortas el deporte, estas haciendo daño físico y psicológico.

¿Qué plantean las directivas de los clubes como posibles soluciones?

Es un sector con historia de negociación, clubes deportivos sobre todo, ahora se sumaron los gimnasios. En ese marco estamos hablando desde el primer momento, apostando al diálogo. Hemos ido a golpear todas las puertas posibles, solos y juntos. Hay una situación de que estamos arriba del Titanic, está la clase alta y la baja, pero nos estamos hundiendo todos. No queremos que se hunda el barco porque nos quedamos sin trabajo, pero los dueños de los clubes son los socios. Esto al final es ideológico, porque decimos que la salud ayuda a combatir la pandemia y a aguantar si te enfermás, pero nos castigan.

Además los clubes y deportes afectados son los no profesionales. En los profesionales hubo grandes cantidades de contagios, pero donde se mueve dinero no se cierra. ¿Ha habido cierres o despidos?

Tenemos un club que cerró, la gente fue toda al seguro de paro y a los seis meses se quedaron sin trabajo. No ha habido despidos masivos por la herramienta del seguro de paro, pero los clubes tampoco tienen plata para pagar despidos. Faltaban 2.000.000 de pesos para pagar los salarios de la gente que pudo trabajar el mes pasado. Esto se va agrandando. En general la gente está en seguro de paro y eso ha hecho que esto siga funcionando mínimamente.

¿El gobierno no les ofrece nada?

Llevamos una plataforma de posibilidades de subsidios para clubes y trabajadores y al respuesta que hubo es básicamente nada. Un seguro especial que se vuelve a aplicar y se plantea que si vos no tenés las condiciones de entrar al seguro lo vas a tener y, por otro lado, si tenés multiempleo (que es muy común en el sector) vas a cobrar el seguro.

Ni nosotros ni la cámara empresarial ni de clubes podemos dar respuesta a lo del subsidio para informales del deporte. Está el título, pero dicen que las gremiales van a pasar el listado, pero nosotros no tenemos ese listado de colegas que están dando clases en parques o en saloncitos. Es un anuncio que nadie sabe cómo se va a instrumentar.

Las medidas fueron insuficientes. Hemos llegado a un límite.

¿Qué decidieron en la asamblea general?

Hacer una caravana para mostrar nuestra situación y llevarle una nota al presidente. Jueves 29 a las 11:30 en el Velódromo. La consigna es que el deporte es salud.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO