Además los clubes y deportes afectados son los no profesionales. En los profesionales hubo grandes cantidades de contagios, pero donde se mueve dinero no se cierra. ¿Ha habido cierres o despidos?
Tenemos un club que cerró, la gente fue toda al seguro de paro y a los seis meses se quedaron sin trabajo. No ha habido despidos masivos por la herramienta del seguro de paro, pero los clubes tampoco tienen plata para pagar despidos. Faltaban 2.000.000 de pesos para pagar los salarios de la gente que pudo trabajar el mes pasado. Esto se va agrandando. En general la gente está en seguro de paro y eso ha hecho que esto siga funcionando mínimamente.
¿El gobierno no les ofrece nada?
Llevamos una plataforma de posibilidades de subsidios para clubes y trabajadores y al respuesta que hubo es básicamente nada. Un seguro especial que se vuelve a aplicar y se plantea que si vos no tenés las condiciones de entrar al seguro lo vas a tener y, por otro lado, si tenés multiempleo (que es muy común en el sector) vas a cobrar el seguro.
Ni nosotros ni la cámara empresarial ni de clubes podemos dar respuesta a lo del subsidio para informales del deporte. Está el título, pero dicen que las gremiales van a pasar el listado, pero nosotros no tenemos ese listado de colegas que están dando clases en parques o en saloncitos. Es un anuncio que nadie sabe cómo se va a instrumentar.
Las medidas fueron insuficientes. Hemos llegado a un límite.
¿Qué decidieron en la asamblea general?
Hacer una caravana para mostrar nuestra situación y llevarle una nota al presidente. Jueves 29 a las 11:30 en el Velódromo. La consigna es que el deporte es salud.