El proyecto que fue votado en Cámara de Senadores y pasó a la de Diputados implica que haya un aporte por parte del Estado. "Es la fórmula que se encontró en base a un acuerdo político", agregó.
"No era la propuesta inicial nuestra, pero nosotros sabemos que difícil es que la propuesta que tu mandas de primera es la que sale. Yo por supuesto quería otra cosa, pero esas son las reglas", consideró y descartó "por ahora" que esto implique aumentar impuestos. "De no llegarse a un acuerdo, sería gravísimo", remarcó, en función de que el aporte del Estado debía ser mayor.
Para Alza es una acuerdo equilibrado
El presidente de la Caja de Profesionales, Daniel Alza, destacó el acuerdo alcanzado para salvar a la institución y aseguró que hay equilibrio en los aportes que harán las partes involucradas.
"Con un balance con un 50% casi que lo vamos a tener que poner de la parte de los activos y pasivos y el otro 50% por parte, digamos de la sociedad de Rentas Generales y, a través del artículo 71".
Alza señaló que tienen que ver con detenimiento los artículos que se modificaron, y dijo que hacen referencia al término de reestructura interna, sino al encuentro de nuevos caminos de financiamiento a la situación actual de los profesionales que son los aportantes.
"Va por esa vía, buscar nuevas alternativas, ya sea hacia la facturación real que la piden muchos afiliados". Y agregó: "Va a haber la formación de una comisión (...) lo vemos excelente al término porque va a tener plazo, no un plazo largo sino corto en el cual se va a tener que expedir. Lo vemos sumamente favorable para el instituto".