La empresa en cuestión, registrada como JC Producciones o Mastian Productions SAS, fue constituida en octubre de 2019 en Bogotá. Según documentos oficiales obtenidos por los periodistas, el accionista mayoritario figura con el nombre Gabriel de Souza Beumer, una identidad boliviana falsa que, según diversas fuentes judiciales, corresponde en realidad a Sebastián Marset.
Esta firma operaba bajo el rubro de organización de eventos musicales y culturales. Sin embargo, investigadores sostienen que se trataba de una estructura fachada para el lavado de activos provenientes del narcotráfico internacional, replicando un esquema similar al implementado por Marset en Paraguay.
Nexos con el caso A Ultranza PY
La empresa en Colombia comparte nombre y objetivos con una sociedad registrada en Paraguay, también vinculada a Marset, y que fue investigada en el marco del operativo A Ultranza PY, la mayor operación contra el crimen organizado en la historia paraguaya. Esta red está acusada de traficar toneladas de cocaína hacia Europa, con conexiones en Brasil, Uruguay, Emiratos Árabes y ahora también Colombia.
En Paraguay, la Fiscalía ya había señalado a Marset como articulador de una red criminal que utilizaba empresas legales para blanquear dinero ilegal. En ese país, se estima que más de 17 toneladas de cocaína incautadas estaban relacionadas con esta estructura.
Fallos de control institucional
La Cámara de Comercio de Bogotá aprobó la creación de la empresa sin detectar la falsedad de la identidad presentada, lo que permitió a Marset operar libremente en Colombia sin levantar sospechas durante años.
Consultada por ABC Color, la jueza paraguaya Rosarito Montanía, quien lleva adelante el caso A Ultranza, afirmó no tener registro de esta sociedad colombiana en el expediente, pero sostuvo que "es posible que haya servido para triangular fondos con el mismo esquema utilizado en Paraguay".
Por su parte, la Fiscalía General de Colombia no respondió si actualmente investiga esta empresa o su conexión con Marset.
Vínculo con el asesinato del fiscal Pecci
Marset continúa siendo uno de los principales sospechosos en la trama detrás del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en mayo de 2022 en la isla Barú, Colombia. El fiscal general de Paraguay, Emiliano Rolón, señaló recientemente que el uruguayo podría haber estado en el "segundo anillo" de los responsables intelectuales del crimen, sin descartar una participación directa.
Sigue prófugo y con operaciones en expansión
Sebastián Marset sigue prófugo desde 2022, luego de escapar de una operación policial en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Se le atribuyen vínculos con carteles brasileños, conexiones financieras en Dubái y movimientos recientes en Paraguay, Uruguay y Colombia.
La nueva revelación sobre sus operaciones en Bogotá refuerza la hipótesis de que su red criminal se expandió a distintos países de América Latina utilizando empresas legales como fachada para el lavado de activos.