El presidente de los Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, reiteró sus amenazas a los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y una vez más aseveró que “todas las opciones están sobre la mesa” en cuanto a la situación que vive Venezuela, tras la autoproclamación el pasado 23 de enero del diputado de la Asamblea Nacional en desacato, Juan Guaidó.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Hoy tengo un mensaje para todos los funcionarios que están ayudando a mantener a (el presidente de la República Nicolás) Maduro en el cargo. Los ojos del mundo están sobre ustedes. Pueden elegir entre aceptar la generosa oferta de amnistía del presidente Guaidó y vivir su vida en paz con sus familias y sus compatriotas o pueden elegir el segundo camino: seguir apoyando a Maduro. Si eligen este camino no encontrarán un refugio, no habrá una salida fácil. Lo perderán todo”, amenazó Trump en declaraciones transmitidas por medios internacionales.
Desde la Universidad Internacional de Florida, en Miami, el mandatario estadounidense aseguró que “el Ejército tiene un rol vital” para la transición de la democracia en Venezuela, al tiempo que señaló que aunque su gobierno busca “una transición pacífica del poder, todas las opciones están sobre la mesa”.
“Hoy le pido a cada miembro del régimen de Maduro que acabe con esta pesadilla para la gente de pobreza, hambre y muerte”, expresó Trump, a pesar de que EEUU mantiene un bloqueo financiero y económico contra Venezuela. “El artículo 350 indica que los venezolanos deben alzarse en contra. Oscar Pérez luchó por Venezuela. Conocen su historia. Amita (madre de Pérez), nuestro corazón se rompe por tu pérdida. Tenemos esperanza por grandes patriotas como tu hijo”, dijo.
En este sentido, Trump manifestó su desconocimiento e irrespeto a las relacionales internacionales que mantiene Venezuela con otros países del continente, como Cuba y Nicaragua y aseveró que “una restauración de la democracia en Venezuela”, permitirá “promover la democracia” en estos países latinoamericanos.
“La exitosa transición pacífica a la democracia en Venezuela ayudará a promover la democracia en Nicaragua y Cuba (…) Hemos creado el camino para el primer hemisferio completamente democrático en la historia de la humanidad”, sostuvo, dirigiendo sus amenazas, además, a otros países del continente que respaldan el proceso revolucionario que hoy lidera el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien fue electo el pasado mes de mayo por más del 67% de los votos.
Por otra parte, reiteró la postura tomada por EEUU el pasado 23 de enero, al reconocer como presidente de Venezuela al diputado de la Asamblea Nacional en desacato y con nulidad jurídica, Juan Guaidó, quien se autoproclamó como “presidente encargado” de Venezuela durante una manifestación opositora en Caracas, un día después de que el vicepresidente estadounidense Mike Pence – en nombre del Gobierno de la nación norteamericana – llamara a un golpe de Estado en el país y violentar las instituciones legalmente constituidas.