Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Revive Bella Unión: el próximo miércoles inicia la zafra de caña de azúcar

Este año hay aproximadamente 8000 hectáreas de plantación y el inicio de la temporada movilizará una cadena productiva de casi 4.000 trabajadores. Caras y Caretas Portal dialogó con Alexis Moreira, presidente del Sindicato de Trabajadores de Agroalur, sobre cómo se prepara el pueblo para iniciar la actividad y prevenir el ingreso del Covid-19 en una localidad que permanece sin casos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

«Se dice que cuando al arroz le va bien, a la caña de azúcar también», nos cuenta Alexis Moreira, presidente del Sindicato de Trabajadores de Agroalur (STAA) quien manifestó que las expectativas puestas en el inicio de la zafra de caña de azúcar que inicia el miércoles son «muy buenas».

«Era fundamental que arrancara por la necesidad que esta pasando la gente en Bella Unión. Sabemos que todo el país está transitando una crisis, pero este sector es totalmente dependiente de esta zafra y el anhelo era que arrancara de una vez», agrega.

Moreira explicó que se espera que toda la zafra se desarrolle de forma «tranquila y sin problemas» ya que todas las partes de la cadena productiva han puesto todo de su parte para cumplir ese objetivo. En este sentido, contó que la mayoría de las empresas y organizaciones iniciaron las negociaciones de los convenios colectivos con mucha antelación para que no surgieran problemas y poder iniciar la zafra con los acuerdos firmados.

Para este año son 8000 las hectáreas de plantación y el inicio de la temporada movilizará de forma directa e indirecta a una cadena productiva de 4.000 trabajadores compuesta por cortadores de caña, productores, camioneros, entre otros. «Más del 75% de la población depende ,directa o indirectamente, de la caña de azúcar», precisó Moreira.

El dirigente sindical recordó que en el año 2005 ,cuando inició la actividad de ALUR, se experimentó un incremento importante en la economía de todo el pueblo, situación que se mantuvo con el paso de los años. «Actualmente también se cuenta con el recurso de los limones que está llegando poco a poco a Bella Unión y empleado a mucha gente, pero es incomparable con lo que representa para el pueblo el inicio de la zafra del azúcar. Es el eje que mueve toda la zona», afirmó.

Moreira también ratificó que las ollas populares y merenderos se hicieron imprescindibles también en Bella Unión y que muchas familias dependen de esta alternativa. En tal sentido, manifestó que existe la esperanza de que el inicio de la zafra conseguirá «desahogar a los compañeros con un montón de problemas».

«Nosotros tenemos un merendero, que funciona desde hace dos meses, donde se le viene dando la merienda a 150 niños y personas mayores de 60 años, así como a algunos padres que se encuentran desempleados. Tanto sindicatos, como gremios políticos están tratando de dar una mano. Esperemos que el inicio de la zafra pueda aplacar la necesidad. Sabemos que no es suficiente, pero mucha gente va a tener para llevar el pan a la casa».

Consultado sobre la posibilidad de que existan personas que no pudieran acceder a la zafra y si estaba previsto algún tipo de protección social, Moreira, aseguró que la gente que ya se encuentra dentro de la cadena productiva de la zafra, seguirá participando. «Por lo general nadie se queda por fuera, y si sucede será por cuestiones personales, pero no por no acceder».

Con respecto al vinculo entre ALUR y el sindicato de trabajadores (Agroalur), Moreira aseguró que el vinculo se trata de una relación «en los parámetros normales» entre empleador y empleado. «Tenemos los mismos problemas que todos e intentamos resolverlos en la mesa de diálogo». Sobre este punto, explicó que una de las problemáticas que enfrenta el sindicato es que con el paso del tiempo muchos trabajadores ,mediante diferentes llamados, han pasado a trabajar al interior de la planta de ALUR. De esta forma Agroalur ha perdido más de 40 compañeros que no ha podido recuperar.

Las lucha constante del sindicato con la empresa tiene que ver con aspectos más sociales. «Muchas veces no se pone interés en la supervivencia y el futuro de los trabajadores, siendo que somos una parte muy importante del proceso. Somos la infraestructura que tiene Alur», expresó.

Sensaciones encontradas: el anhelo de la zafra y el temor al ingreso del Covid-19

Para esta zafra, como es costumbre, llegarán aproximadamente 80 trabajadores que vienen desde Brasil a trabajar en la caña de azúcar. Esta situación, preocupa a muchos habitantes de Bella Unión que temen que el virus llegue junto a la zafra, ya hasta el momento no se ha registrado ningún caso. Al respecto, Moreira comentó que se cumplirán los protocolos sanitarios, pero que de todos modos «los nervios están a flor de piel». «Nosotros como sindicato le hemos planteamos a las autoridades que corresponden  algunas ideas para prevenir el tema del contagio ya que muchos de ellos vienen de lugares donde esta el virus radicado. Las prevenciones que se van a tomar no son las peores, pero tampoco las mejores teniendo en cuenta que se trata de una zafra mueve todo el pueblo, pero esperemos que no pase nada y se desarrolle todo con normalidad», concluyó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO