El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, volverá a la Comisión de Salud del Senado en los próximos días. Citado por el Frente Amplio, el jerarca concurrirá junto al secretario de la Presidencia, Alvaro Delgado, para informar sobre el avance del coronavirus y el plan de vacunación del gobierno.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Será la segunda vez en un mes que el secretario de Estado concurrirá al Parlamento.
«Definimos con la bancada que tenemos que citar nuevamente al ministro de Salud Pública, y que venga acompañado por el secretario de la Presidencia porque de la comparecencia del 5 de enero quedaron algunos temas pendientes», dijo el senador del MPP, Charles Carrera.
La citación a Salinas y a Delgado se produce días después de que el presidente Luis Lacalle Pou anunciara un acuerdo para comprar las vacunas de Pfizer (Estados Unidos) y de SinoVac (China).
Entre los dos laboratorios el gobierno anunció que comprará 3,75 millones de dosis. Lacalle Pou dijo que llegarían a Uruguay en marzo, o tal vez desde fines de febrero, en partidas iniciales de varias decenas de miles.
En cuanto al plan de vacunación, el gobierno anunció que comenzará por el personal de la salud, seguirá por funcionarios de la educación (maestros, profesores, auxiliares, etc.). Luego continuarán con la población de los residenciales y las personas con patologías previas que integran grupos de riesgo.
Por su parte el senador socialista, Daniel Olesker comentó en rueda de prensa que «todos sabemos que se definieron algunas flexibilidades y queremos saber los fundamentos de esa estrategia en un contexto en el que hay varios informes del GACH que plantean reducir la movilidad, adecuar las burbujas y bajar los contactos, entonces parecería que hay una cierta contradicción y queremos saber el fundamento de las medidas».
Otro de los temas de la convocatoria será saber los motivos por los cuales la cantidad de test no han aumentado en los últimos tiempos.