Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | Uruguay | Venezuela |

Vínculos culturales de hermandad

Uruguay y Venezuela unidos por la fotografía documental

La fotografía documental, un hilo conector entre Uruguay y Venezuela, se dará cita en el corazón de Montevideo

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los nexos entre Uruguay y Venezuela además de pasar por el vínculo idiomático y también histórico, al compartir el origen republicano bicentenario, en fechas relativamente cercanas, que convergieron en las luchas por la Independencia de sus tierras, atraviesa también raíces culturales muy cercanas.

En ambas naciones los movimientos sociales y culturales han marcado de forma permanente la cotidianeidad de ambos pueblos y éstos han quedado documentados en diferentes expresiones artísticas, como es el caso de la fotografía.

Los puntos en común surgen con la llegada de un contingente de migrantes de varias nacionalidades a tierras rioplatenses, lo que ha potenciado el vínculo regional en diferentes aristas y aspectos. Como resultado de esta integración, surge la iniciativa de articulación “Hilos Tejido Cultural” con el propósito de crear puentes / corredores culturales que acerquen a cultores, cantores, artistas, pensadores, talleristas y creadores visuales, principales exponentes de la cultura y sus expresiones en todo el Sur del continente.

WhatsApp Image 2023-03-10 at 12.39.01.jpeg

Conversatorio

Entre poblaciones migrantes y residentes del Uruguay se ha creado una agenda colaborativa común que inicia su ciclo de actividades con el conversatorio “"La fotografía documental para la memoria común: Experiencias desde Venezuela y Uruguay hacia América Latina.

Esta primera instancia de encuentro contará con las participaciones, reflexiones y experiencias en cuanto a fotografía documental de Francisco Elías Prada (Venezuela/ @francisco_e_prada_ojosilegales), Ángela Rodríguez (Venezuela) y como representantes del Uruguay estará Santiago Mazzarovich (@smazzarovich) y Manuela Aldabe (@manualdabe).

La cita de este especial encuentro será el próximo sábado 11 de marzo en las inmediaciones del Recreo Centro Cultural, ubicado en la Peatonal Sarandí 320 (entre Colón y Alzáibar) a partir de las 19 horas.

El debate y la confluencia de experiencias en la documentación fotográfica girarán en torno a las siguientes interrogantes: ¿Qué sociedad y procesos cuentan estas fotos hoy?, ¿Qué pertinencia tiene en este momento este tipo de fotografía? y ¿Hay una fotografía objetiva?, con las que los exponentes podrán profundizar sobre los procesos personales y recorridos visuales de cada nación, poniendo en contexto las iniciativas latinoamericanas en torno al retrato documental y periodístico.

La Fotografía Documental es una herramienta que contribuye a perpetuar en imágenes los hitos de los procesos sociales - colectivos con una mirada sensible de ellos, de sus conquistas, demandas y transformaciones constantes, expresadas desde la subjetividad de quién dispara la imagen, por ello este primer encuentro es la piedra fundacional para la construcción de relatos comunes entre naciones hermanas, como lo son Uruguay y Venezuela.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO