Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Videos |

Día Internacional de la Danza: “Todo comienza con un movimiento”

Este 29 de abril se celebra en todo el orbe el Día Internacional de la Danza, justo homenaje para esta expresión artística universal, sin barreras culturales, políticas o éticas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A través de movimientos corporales, los seres humanos se han expresado y comunicado desde tiempos ancestrales. La danza es, entonces, una forma de expresión y de interacción social acompañada de ritmos acústicos, con fines de entretenimiento, artísticos, culturales y religiosos.

En 1982, por iniciativa del Comité Internacional de Danza, fue proclamado por la UNESCO el 29 de abril como Día Internacional de la Danza. La fecha escogida corresponde al natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre.

Con ello se pretende fomentar la participación y la atención de la opinión pública sobre la importancia del arte y la cultura de la danza. Se busca masificar los eventos a nivel mundial, superando barreras políticas, geográficas y culturales.

Para conmemorar este día, el Bailarín Principal del Stuttgart Ballet, Friedmann Vogel, ha sido el encargado de emitir el Mensaje del Día Internacional de la Danza año 2021. Compartimos un extracto del contenido de este manifiesto, con un mensaje de solidaridad, motivación e inspiración en época de pandemia:

«Como bailarines, estamos en constante movimiento aspirando a crear inolvidables momentos. Así que cuando de pronto no se nos permite bailar, con teatros cerrados y con festivales cancelados, nuestro mundo llega a pararse. Sin contacto físico. Sin actuación. Sin espectadores. Jamás en la historia reciente la comunidad dancística se había visto desafiada de tal forma para permanecer motivada y encontrar su razón de ser.

Los bailarines son reconocidos continuamente por sus proezas físicas, cuando en realidad nos sostenemos más por nuestra fuerza mental. Creo que es justamente esta combinación única de agilidad de lo físico y lo psicológico lo que nos ayudará a sobreponernos, a reinventarnos para seguir bailando y seguir inspirando».

El Candombe

Reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el candombe seduce con el peculiar sonido de sus tres tambores: chico, repique y piano. En el Desfile de Llamadas suenan al unísono a lo largo del trayecto recorrido, más de 2000 tambores. Esto no puede disfrutarse en otro momento ni lugar del mundo.

Las Sociedades de Negros y Lubolos o Comparsas de Candombe, son herederas de una tradición arraigada en las denominadas Salas de Nación de la época Colonial. Los africanos traídos como esclavos lograron transmitir herencias y valores de su rica cultura y en ese proceso dieron nacimiento al “tambor”.

Los tambores constituyen la esencia de la comparsa. El ritmo del Candombe surge de la denominada cuerda, grupo formado por tres tipos de tambores: piano, repique y chico. El tambor es tocado golpeando la lonja con la mano abierta y con un palillo que puede batir también sobre la madera; se cuelga de un hombro mediante una correa para poder marchar mientras se toca.

Delante de la cuerda de tambores, cuyo número puede superar los setenta ejecutantes, se despliega con sus trajes típicos el resto de la comparsa.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO