Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

las normas cuestionadas fueron aprobadas por el parlamento en 2019

El Ejército cuestionó la ley orgánica militar y la reforma previsional

Durante la celebración por el Día del Ejército la institución custionó los cambios en la ley que la rige.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Aprovechando la ceremonia por el Día del Ejército su comandante, Guillermo Fregossi, cuestionó resoluciones del Parlamento aprobadas en el periodo anterior al criticar la ley orgánica militar y la reforma de su sistema previsional.

Tras la fórmula burocrática de destacar el aumento de tareas durante la emergencia sanitaria y su sacrificio por el país, el mensaje leído en la plaza de armas del Comando General del Ejército advirtió sobre los cambios en la reforma jubilatoria y en su ley orgánica.

Para Fregossi sus “efectos combinados afectan particularmente a sus integrantes más jóvenes, alterando las condiciones en las cuales esperaban continuar desarrollando su carreras profesionales”.

El texto fue leído por el teniente coronel Fernando Pérez, asistente de Fregossi, ya que este estuvo ausente de la ceremonia por el fallecimiento de su padre.

Detalló que la modificación de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas “cambió el sistema de ascenso, para implementarse a través de la generación de vacantes presupuestales reales”.

Sostuvo que “la transición de un sistema a otro, actualmente en proceso, depende de medidas particulares para evitar que nadie vea afectados los derechos generados”.

Reforma previsional

También cuestionó la reforma del Servicio de Retiros y Pensiones de las FF.AA., conocida como “caja militar”, diciendo que los cambios provocaron “efectos importantes”.

A pesar de “los esfuerzos realizados para reducir las consecuencias negativas, algunas de sus disposiciones tuvieron una aplicación inmediata sobre la totalidad de los integrantes del Ejército, tanto en actividad como en situación de retiro”.

Una “reducción sustancial del monto de las pensiones por fallecimiento y la reducción en los montos de los haberes a percibir” fue uno de los efectos, afirmó.

Más adelante precisó que “se incrementaron las edades para el retiro obligatorio hasta 14 años adicionales, eso significó que desde hace dos años la reforma viene afectando a casi la mitad de los actuales efectivos, el 49%, y con mayor severidad en los oficiales que computaban menos años de servicio y sobre todo en el personal subalterno”.

“Tenemos la convicción de que la reforma jubilatoria de 2019 ya causó efectos profundos en el personal militar, por lo tanto el paradigma tradicional basado en que el soldado podía sobrellevar mejor las dificultades del presente, derivadas del salario históricamente más bajo de los servidores públicos, con la esperanza a futuro de una mejor jubilación, se contrapone a las versiones que actualmente consideran la necesidad de reforma adicional”, opinó.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO