Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Internacionales | Venezuela |

Crónicas caraqueñas (1)

La Venezuela no transmitida por las grandes cadenas televisivas internacionales

Del 21 de abril al 4 de mayo estuvimos recorriendo Caracas, Venezuela, con motivo de las elecciones de abril e inicio de campaña hacia mayo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La señal de ajuste en Venezuela

Por ejemplo la británica BBC realiza un pequeño documental sobre una ciudadana rusa que se afincó en Petare y ahora ofrece a sus conciudadanos excitantes paseos por el gran barrio (algo así como siéntase marginado por un par de horas), al tiempo que la voz en off recuerda que en Venezuela “no hay democracia”.

Mientras las cadenas internacionales programan la Señal de ajuste televisiva hablando de crisis financiera en vez de guerra económica, sabotean la señal de Telesur y batallan en la guerra cognitiva, la sociedad venezolana sigue su curso.

El nuevo Estado Comunal se ha convertido en un objetivo común del gobierno, de los distintos sectores del chavismo y de una parte mayoritaria del pueblo que se convirtió en protagonista en las elecciones comunales del 27 de abril.

Chavistas, escuálidos y los nadie

La sociedad venezolana no escapa al proceso de polarización política del resto del planeta; quizás su particularidad radique en su historia reciente signada por el proceso revolucionario iniciado con Hugo Chávez, el Golpe de Estado y los procesos de desestabilización guarimbas mediante impulsados por la Derecha (los escuálidos), atentados, asesinatos, y la injerencia de Estados Unidos y los países que se sumaron al “coro” de “América para los americanos”.

Por fuera de chavistas y escuálidos (frenteamplistas y multicolores, peronistas y mileinistas, de lulistas y bolsonaristas, etc) indiferentes a los avatares políticos que ofician de leve amortiguador de las tensiones, aunque en general su abstencionismo favorezca a las fuerzas de Derecha.

Pero esta polarización entre Chavistas y Escuálidos, como cualquier categorización es arbitraria; las cadenas internacionales hablan de autoritarios y demócratas imponiendo un relato que justamente hace mella en los sectores menos politizados dentro del país y se propaga en los que fuera del mismo, tienen visión política de topo.

La unánime reivindicación del Comandante Hugo Chávez, el rol que le toca jugar a Maduro (bailar con la más fea (música) oficia de paraguas de un conjunto de organizaciones políticas de izquierda por fuera y por dentro del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar.

Los escuálidos van de la ultra derechista Corina Machado y varios dirigentes auto exiliados, prófugos de la justicia fuera y dentro del país, hasta sectores de centro Derecha.

Caracas en campaña

La ciudad de Caracas luce como cualquier ciudad de Latinoamérica; bullera y con una movilidad exasperante para nuestra aldeana dinámica montevideana, su caótico ordenado tránsito, la constatable realidad mundial de gente en situación de calle, vendedores ambulantes (buhoneros), niños o adultos en las esquinas ofreciendo limpiar parabrisas y como en cualquier ciudad democrática que se precie de tal, ingresando junto al resto del país en una nueva campaña electoral.

54 partidos políticos disputarán sus lugares en la Asamblea Nacional y el número de gobernadores; si algo está sucediendo en Venezuela es que no se deja de votar.

WhatsApp Image 2025-05-05 at 11.10.34.jpeg

Causas nacionales

Dos situaciones vienen generando por encima de las diferencias políticas causas nacionales; las medidas de Donald Trump contra ciudadanos venezolanos acusados de integrar el Tren de Aragua, su encarcelamiento en la mega cárcel de Bukele, tiene un punto de indignación nacional con la detención de la niña de dos años Maikelys Espinosa; la otra causa sobre la cual se pronuncian en las calles todo el chavismo hasta la Derecha Popular es la del Esequibo en un reclamo de soberanía, de apuesta a no culminar en un conflicto bélico a pesar de las insistentes provocaciones.

Causas nacionales que no se puede medir cuanto impactan en los resultados finales pero que sin dudas afloja las tensiones.

WhatsApp Image 2025-05-05 at 11.10.33 (2).jpeg

Primero de mayo

Dos días antes el gobierno de Maduro anunciaba como todos los primeros de mayo el aumento de los salarios mínimos; la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores realizó una imponente marcha que tuvo la solicitud de liberación de la niña de dos años Maikelys Espinosa como reivindicación central.

En una postal que resulta extraña a la idiosincrasia de los trabajadores uruguayos, el cierre de la oratoria del acto del día de los trabajadores y las trabajadoras la realizó el Presidente Nicolás Maduro.

La independencia de clase en Uruguay no imagina al partido de gobierno en el acto del movimiento sindical, del Frente Amplio en la vida del Pit Cnt (por mas que la derecha intente imponer la idea del FAPIT) pero si es cierto que en Venezuela la mixtura del PSUV y la CBST se pueda explicar por haber superado los trabajadores y trabajadoras venezolanas la mera reivindicación corporativa. Cada pueblo con su biblioteca.

La dirigente Corina Machado realizó su propia celebración, por supuesto, del Día del Trabajo.

WhatsApp Image 2025-05-05 at 11.10.33 (1).jpeg

Las dos Caracas

La nocturnidad en los barrios de las clases medias y ricas en Caracas (es difícil hablar aquí con tanta montaña de las clases altas, ya que en la altura en general están los más pobres), no tiene nada que envidiar a las nochecitas montevideanas en Carrasco, Punta Gorda, o Pocitos.

Los “sifrinos” (chetos en Uruguay) beben cerveza a morir, bailan y transitan por las calles en sus costosos vehículos sin que la “dictadura” represente un riesgo real para sus divertidas madrugadas.

Con el verano ingresando con fuerza a pesar de las inesperadas lluvias, la otra Caracas, la de Petare o el 23 de Enero también tiene sus fiestas en las calles y sus movidas como en cualquier boliche del centro de Montevideo, Ciudad Vieja o barrios populares.

No hemos visto en ninguna de las "dos noches" en una misma noche, a las cadenas internacionales de noticias recorriendo las movidas nocturnas ni el inicio de las campañas electorales.

La vida fluye casi normal y eso, no es noticia.

WhatsApp Image 2025-05-05 at 11.10.33.jpeg

Fotos Kira Fernández

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO