Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like Sister Hong | escándalo sexual | china

Escándalo sexual viral

El caso viral de Sister Hong: el escándalo sexual que conmociona China y desata memes en todo el mundo

Sister Hong se volvió un fenómeno viral tras revelarse que un hombre se hacía pasar por mujer para grabar y difundir videos sexuales con hombres

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El fenómeno viral de Sister Hong estalló a comienzos de julio en China y rápidamente se expandió a redes sociales de todo el mundo. Se trata de un hombre de 38 años, de apellido Jiao, que se hacía pasar por una mujer divorciada usando maquillaje, pelucas, filtros y una voz modulada.

Engañaba a hombres heterosexuales a través de apps de citas, los invitaba a su casa, mantenía relaciones sexuales con ellos y los grababa en secreto sin su consentimiento.

Las autoridades chinas lo detuvieron en la ciudad de Nankín y confirmaron que al menos 237 hombres fueron grabados clandestinamente. Aunque el acusado afirmó haber tenido más de 1.600 encuentros, la cifra real aún se investiga. El contenido fue comercializado en línea por Jiao mediante suscripciones pagas, generando ganancias a través de grupos privados en redes sociales. Pedía a sus víctimas regalos como leche, frutas o pequeños electrodomésticos, en lugar de dinero directo.

"Sister Hong" encendió alarmas sobre privacidad, consentimiento y viralización de contenido íntimo en redes sociales.

La historia se volvió viral en plataformas como Weibo, donde el hashtag Sister Hong superó los 200 millones de visualizaciones en un solo día. La figura de Sister Hong se transformó en meme internacional: usuarios comenzaron a replicar su estilo con pelucas, maquillaje rojo y atuendos similares, mientras que filtros de realidad aumentada, challenges y merchandising satírico circularon en TikTok, Instagram y foros como Reddit. Incluso se reportaron representaciones teatrales en otros países, como Vietnam y México.

El caso ha generado un intenso debate sobre privacidad, consentimiento y los límites del humor en internet. Numerosas víctimas fueron expuestas involuntariamente, sufriendo consecuencias sociales, laborales y familiares.

A la vez, colectivos LGBTIQ+ han denunciado la utilización del caso para alimentar discursos transfóbicos, pese a que el acusado no se identifica como persona trans. La historia de Sister Hong, tan grotesca como mediática, reveló los peligros de la viralización sin ética en la era digital.

Dejá tu comentario