Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like color amarillo | colores psicológicos | significado

Curiosidades

¿Qué significa el color amarillo según la psicología?

El significado del color amarillo tiene muchísimo que ver con sus características físicas: cálido, brillante y llamativo.
Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El color amarillo es aquel que se percibe cuando el ojo recoge luz con una longitud de onda de 574-582 nanómetros (nm). Es el color del limón, de los dientes de león y de las bananas. Se encuentra en el centro del espectro visible humano.

Como color sustractivo (es decir, el que se encuentra en los pigmentos) se lo considera primario; su complementario en la rueda cromática es el violeta.

Como color aditivo (el que se encuentra en las luces), se trata como secundario. Es el resultado de mezclar luces verdes y rojas. Es decir, cuando vemos la piel del plátano amarilla, es porque se están reflejando luces rojas y verdes, mientras que las azules se absorben.

El amarillo en los colores psicológicos

El amarillo, junto al rojo, el verde y el azul, es uno de los colores psicológicos primarios. Se trata de un tono cálido que suele agruparse dentro de los rojos, naranjas y sus derivados.

El color amarillo se relaciona a menudo con la vitalidad, el oro, el sol y la jovialidad. Es la luz de los días primaverales y en los que se rebosa energía. De igual modo, se asocia con lo seco y lo estropeado, como la arena del desierto o una hoja de un libro antiguo, amarilleada por el paso del tiempo.

Como sucede con todos los colores, el amarillo evoca sensaciones positivas y negativas, dependiendo del contexto y el uso que se le dé. Veamos las más comunes:

  • Connotaciones negativas: acidez, egoísmo, envidia, rencor, cobardía, deterioro.
  • Connotaciones positivas: vitalidad, energía, jovialidad, entusiasmo, extroversión y creatividad.

El simbolismo que se le da a cada color depende en gran medida de la cultura que, a su vez, se ve influenciada por el entorno. No es lo mismo el amarillo de una tormenta de arena que el del sol radiante. Por eso, aquí tienes algunas connotaciones culturales del amarillo:

  • Alemania: representa la envidia.
  • Antigua Grecia: sabiduría divina.
  • Budismo: es el color de la humildad.
  • Antiguo Egipto: felicidad y prosperidad.
  • México: el amarillo dorado era el color previo a la renovación que trae la primavera.
  • China: color del centro del universo, pero también el que conduce a la muerte (junto con el negro). De la misma forma, simboliza el engaño.

¿Cómo afecta el amarillo al estado de ánimo y al comportamiento?

El amarillo se señala como un color estimulante para la mente, ya que las tonalidades cálidas aumentan la excitación más que los pigmentos fríos. Gracias a este efecto, suele emplearse en entornos y contenido para personas decaídas o que necesitan sobreponerse a la falta de energía. Asimismo, se encuentra en oficinas y otros ámbitos laborales, pues favorece la productividad.

Por su significado, el color amarillo y otros cálidos se desaconsejan en estancias donde se busca generar tranquilidad, como los dormitorios y los hospitales. Esta asociación con la energía y la positividad se ha aprovechado en el marketing.

Como indica una publicación de Procedia – Social and Behavioral Sciences, es un color muy útil para llamar la atención y redirigir la mirada, por lo que se emplea a menudo en marcas que buscan un consumismo basado en impulsos, rápidos y efímeros. Un ejemplo de ello es McDonald’s, que coloca su logo sobre un fondo rojo llamativo.

La gran visibilidad del amarillo también lo convierte en un color de emergencia. Los chalecos reflectantes, por ejemplo, son de un amarillo chillón que, además de verse a gran distancia durante el día y la noche, indican que hay una emergencia. Por tanto, este tono invita a detenerse y prestar ayuda.

Los colores no existen. Son una invención de nuestro cerebro para ayudarnos a reconocer cuán lejos llegan los rayos de luz. Sin embargo, su efecto sobre la mente, el estado de ánimo y la toma de decisiones es innegable.

Parte de su poder reside en lo inconsciente. Convivimos con ellos desde que nacemos y parte de nuestra supervivencia depende de ellos (nadie se comería una rana de color amarillo chillón, así que es normal dejar su influencia al instinto.

No obstante, es interesante estudiar cómo nos afectan en el día a día, pues siempre habrá alguien que lo utilice de forma consciente para influir en nosotros.

Fuente: La Mente es Maravillosa

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO